Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
Poleas ejercicio velocidad y altura maxima
Colapsar
X
-
Poleas ejercicio velocidad y altura maxima
Hola la verdad no tengo idea de si esto es posible: Calcular la velocidad de m2 cuando golpea el suelo y tambien me pide calcular la altura maxima de m1: Lo unico que pude lograr fue la aceleracion y me salio 3.26 m/s^2
Etiquetas: Ninguno/a
-
Hola a tod@s.
1) Suponiendo una polea ideal, aplico la 2ª ley a : ,
La 2ª ley a : . Substituyendo (1) en esta última ecuación,
(la conocida expresión de la máquina de Atwood).
2) Suponiendo que la altura inicial de , sea , la velocidad de impacto contra el suelo de , será .
Atención: ver apartado 3) corregido, en mensaje # 5. 3) La altura que asciende , es la que desciende , es decir , ya que la cuerda se supone inextensible.
Saludos cordiales,
JCB.“Lo consiguieron porque no sabían que era imposible”, autor: Jean Cocteau.
Comentario
-
Escrito por JCB Ver mensaje...
3) La altura que asciende , es la que desciende , es decir , ya que la cuerda se supone inextensible.
...Esa es la trampa del ejercicio
Saludos,
Don't wrestle with a pig in the mud. You'll both get dirty, but the pig will enjoy it. - Parafraseando a George Bernard Shaw
- 1 gracias
Comentario
-
Hola a tod@s.
Efectivamente, Al2000, he caído en la trampa. De manera equivocada, pensé que al cesar la tensión de la cuerda (por llegar al suelo), cesaría el movimiento de ascenso de la masa . Lo corrijo:
3) Por ser la cuerda inextensible, la velocidad de ascenso de , coincide con la velocidad de descenso de , en cualquier momento. En particular, cuando choca contra el suelo, la velocidad de ascenso de es . Sea , la distancia vertical que recorre , a partir del momento del choque de contra el suelo.
,
,
.
Luego, la distancia vertical total, recorrida por , sería .
Gracias y saludos cordiales,
JCB.“Lo consiguieron porque no sabían que era imposible”, autor: Jean Cocteau.
Comentario
Contenido relacionado
Colapsar
Comentario