Hola, os pediría una ayuda con el siguiente problema:
"Calcular la máxima velocidad del deslizador B si el sistema parte del reposo con x = y. El movimiento es en el plano vertical sin rozamiento y restringido a . A y B tienen la misma masa."

El problema lo he solucionado aplicando la ley de la conservación de la energía mecánica: , considerando al conjunto como un sistema. Mis tribulaciones llegan cuando intento verificar el resultado considerando solo a B como el sistema y aplicando el principio del trabajo y la energía cinética:
Para ello la componente del peso de A que actúa sobre B la calculo de la siguiente forma:
El trabajo a lo largo del desplazamiento en el eje X sería por tanto la integral:
Hallando C, y sustituyendo en (1):
Para
Si despejamos y hallamos el máximo, me sale cuando debe salir .
Yo creo que la integral debe estar mal planteada, pero no veo por qué. ¿Alguien me puede dar algo de luz?
"Calcular la máxima velocidad del deslizador B si el sistema parte del reposo con x = y. El movimiento es en el plano vertical sin rozamiento y restringido a . A y B tienen la misma masa."
El problema lo he solucionado aplicando la ley de la conservación de la energía mecánica: , considerando al conjunto como un sistema. Mis tribulaciones llegan cuando intento verificar el resultado considerando solo a B como el sistema y aplicando el principio del trabajo y la energía cinética:
Para ello la componente del peso de A que actúa sobre B la calculo de la siguiente forma:
El trabajo a lo largo del desplazamiento en el eje X sería por tanto la integral:
Hallando C, y sustituyendo en (1):
Para
Si despejamos y hallamos el máximo, me sale cuando debe salir .
Yo creo que la integral debe estar mal planteada, pero no veo por qué. ¿Alguien me puede dar algo de luz?
Comentario