Hola
Bueno yo esta vez tengo una duda con lo del tema de las ligaduras de un sistema. Una vez sacada la ligadura si entiendo el proceso a seguir para tratar con ellas. El problema esta en que yo no veo cuales son las ligaduras que hay que aplicar, salvo en casos muy claros.
Por ejemplo, si me dan una varilla que rota sobre sobre uno de sus extremos con un determinado angulo ya se que la ligadura seria
tg(alfa)=y/x
Pero si por ejemplo me dan una cuenta que esta obligada a moverse por un hilo de forma esferica, la ligadura es
R^2=a^2
y veo que el radio siempre sera a, luego esta claro que la ligadura es r=a, pero yo no veo porque es r^2=a^2
¿Alguien puede aclararmelo? Gracias
Bueno yo esta vez tengo una duda con lo del tema de las ligaduras de un sistema. Una vez sacada la ligadura si entiendo el proceso a seguir para tratar con ellas. El problema esta en que yo no veo cuales son las ligaduras que hay que aplicar, salvo en casos muy claros.
Por ejemplo, si me dan una varilla que rota sobre sobre uno de sus extremos con un determinado angulo ya se que la ligadura seria
tg(alfa)=y/x
Pero si por ejemplo me dan una cuenta que esta obligada a moverse por un hilo de forma esferica, la ligadura es
R^2=a^2
y veo que el radio siempre sera a, luego esta claro que la ligadura es r=a, pero yo no veo porque es r^2=a^2
¿Alguien puede aclararmelo? Gracias






Digo, cuando escribis el vínculo lo unico que estás ligando son los desplazamientos en x con los desplazamientos en alfa, pues estas coordenadas no son independientes. Dado que la escalera desliza por la pared pero no se desprende los desplazamiento en x y alfa no pueden ser cualquier cosa, sólo pueden ser aquellos desplazamientos compatibles con el vínculo... Al escribir le vínculo no estás fijando alfa, sólo lo estás relacionando con la coordenada x. 






Comentario