Escrito por gdonoso94
Ver mensaje
Supongo que lo reconocerás, es probablemente el más común de todos. Las eom (equations of motion, ecuaciones del movimiento) son
Es un sistema de dos ecuaciones diferenciales acopladas de primer orden. Si lo comparas con lo que te saldría en el formulismo Lagrangiano (o en el de Newton), que sería una sola ecuación, y por lo tanto sin acoplar, pero sería de segundo orden.
Hay multitud de métodos para resolver un sistema de ecuaciones acopladas. Por ejemplo, plantearlo en forma matricial y diagonalizar. En este caso, es probablemente más sencillo simplemente derivar una de las ecuaciones y substituir la otra:
Al hacer este "truco" hemos recuperado la misma ecuación de segundo orden, sin acoplar, que habríamos tenido originalmente. No siempre tiene por qué ser así, como resuelvas el sistema de ecuaciones es cosa tuya. Si hubieras diagonalizado, jamás habrías tenido por qué ver una ecuación de segundo grado.
Otro ejemplo. Un Hamiltoniano inventado, no sé si tiene algo que ver con el mundo real. Para que veas que no es necesario que sea todo conservativo:
Como el hamiltoniano depende del tiempo, la energía no es constante (aquí es una constante necesaria para cuadrar las unidades). Como depende de q, el momento no es constante. Como depende de p, la coordenada no es constante. A priori, no identificamos ninguna constante "sencilla". Aún así, las ecuaciones del movimiento son muy sencillas:
Esto es fácil de integrar para obtener
Por cierto, para enlazar con lo que decía en mi mensaje anterior, fíjate que aquí hemos puesto un hamiltoniano a la brava, sin pensar nunca en nada que suene a Newton. Podemos intentar hacerlo al revés. Si interpretamos q como una distancia (una coordenada cartesiana), tendríamos que la aceleración es . Es decir, tendríamos una fuerza proporcional con el tiempo .
Dejar un comentario: