Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Telescopio

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Alriga
    ha respondido
    Re: Telescopio

    Escrito por Ricardo G. Silveira Ver mensaje

    Hablando de grandes telescopios, se inauguró El Gran Telescopio Canarias es el mayor telescopio óptico-infrarrojo del Mundo. Las obras comenzaron en el año 2000 en el Observatorio del Roque de Los Muchachos, La Palma. Dichas instalaciones, que se encuentran a 2.396 m. de altitud, junto con el Observatorio del Teide, constituyen el Observatorio Norte Europeo (O.N.E.). En este lugar se reúnen condiciones óptimas para la observación, debido a la calidad del cielo y a la existencia de una ley que lo protege.

    Con este telescopio se podrá conocer más sobre los agujeros negros, las estrellas y galaxias más alejadas del Universo y las condiciones iniciales tras el Big Bang. Se espera que el telescopio realice importantes avances en todos los campos de la astrofísica.

    http://espanol.news.yahoo.com/s/afp/...m__a_m__xico_2
    El 24 de julio de 2009, en el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), en Garafía (isla de La Palma, España), se inauguró el mayor y más avanzado telescopio óptico-infrarrojo del mundo, el Gran Telescopio Canarias (GTC), también conocido como Grantecan. Desde aquel día, esta infraestructura española de “Gran Ciencia” no ha parado de demostrar sus grandes capacidades y su excelente calidad y potencial científico.

    Gracias a la gran área colectora de su espejo primario, de 10,4 m de diámetro, y a su avanzada ingeniería, el GTC se encuentra entre los mejores telescopios del mundo dedicados a la investigación astronómica. Su versátil conjunto de instrumentos (actualmente alberga cinco instrumentos de forma simultánea), su modo de observación altamente flexible (conocida como observación-en-cola) y la extraordinaria calidad de imagen (gracias a un complejo sistema de óptica activa), permiten que la ciencia realizada con el GTC cubra una amplia variedad de campos de investigación.

    Hasta la fecha, ha realizado más de 14.000 horas de observación y ha producido datos científicos que han permitido la publicación de cerca de 450 artículos en revistas de primer nivel.

    Ayer el Gran Telescopio Canarias (GTC) celebró el décimo aniversario de su inauguración en el Observatorio del Roque de los Muchachos. Algunos de los principales hitos científicos alcanzados se han recopilado en un folleto especial de divulgación recientemente editado por el Instituto de Astrofísica de Canarias y el GTC, el folleto (con imágenes espectaculares) se puede descargar gratuitamente en: "Gran Telescopio Canarias: GTC 10 años de Ciencia"

    Y este es el vídeo conmemorativo "Grantecan 10 años al límite del Universo"



    Saludos.

    PD: El link anterior ya no funciona, el nuevo link es: Gran Telescopio de Canarias GTC 10 años de Ciencia 10 years of Science
    Última edición por Alriga; 14/07/2025, 14:04:30. Motivo: Añadir nuevo enlace

    Dejar un comentario:


  • pod
    ha respondido
    Re: Telescopio

    Escrito por Ricardo G. Silveira Ver mensaje
    [FONT=Times New Roman]Estimados amigos de la Web de Fisica espero que ustedes tengan muchas felicidades en estos días y prosperidad y éxito para el año 2011.[/FONT]
    ¿Tanto tiempo por aquí y aún no sabes que la capitalización correcta es "La web de Física"?
    Última edición por pod; 22/12/2010, 14:43:09.

    Dejar un comentario:


  • Jakost
    ha respondido
    Re: Telescopio

    Espero tener un telescopio como el tuyo en 2011 xD !

    Felices fiestas!

    Dejar un comentario:


  • Ricardo G. Silveira
    ha respondido
    Re: Telescopio

    [FONT=Times New Roman]¡Feliz, feliz Navidad, la que hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia, le recuerde al abuelo las alegrías de su juventud, y le transporte al viajero a su chimenea y a su dulce hogar! (Charles Dickens)[/FONT]
    [FONT=Times New Roman][/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Estimados amigos de la Web de Fisica espero que ustedes tengan muchas felicidades en estos días y prosperidad y éxito para el año 2011.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman] [/FONT]

    Dejar un comentario:


  • Ricardo G. Silveira
    ha respondido
    Re: Telescopio

    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	CIMG0476.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	72,9 KB
ID:	300182
    Yo observando la Luna
    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	CIMG0480.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	82,1 KB
ID:	300183
    Calibrando el telescopio y la laptop

    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	CIMG0494.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	69,9 KB
ID:	300184
    Mi hermano Pablo

    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	CIMG0490.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	24,3 KB
ID:	300185
    Vista de la Luna
    Archivos adjuntos

    Dejar un comentario:


  • idontknow
    ha respondido
    Re: Telescopio

    Escrito por Hardy el paradojico Ver mensaje
    El problema de eso es de nosotros más que de nuestro telescopio, en las fotografías tan bonitas que se ven por aí se ha conseguido esos colores gracias a una larga exposición de la cámara, si quieres hacer fotos tu mismo con bastante resolución puedes optar por una manera bastante fácil , pones una cámara web en donde va al ocular y la conectas al ordenador grabas un video del objeto en cuestión , cuanto mayor sea la duración del video mejor resolución tendrás en la imagen final ( lógicamente ) , y utilizas algun programa ( creo que había alguno que se llamaba Astrostack ) para combinar los fotogramas de manera que tengas una imagen final con una calidad bastante buena respecto a lo que observabas en un inicio.
    un saludo
    Entonces la conclusión de todo esto es que sí que recibimos longitudes de onda visibles diferente a la mezcla de todas (blanco) y ausencia de ellas (negro) ¿pero en cantidades tan pequeñas que el ojo es incapaz de verlas? Y si es así, ¿Por qué se crea tanta luz blanca? Lo digo porque la luz de nuestro sol es más bien tirando a amarillo ¿no? ¿Domina más en el universo los soles que emiten color blanco? ¿Y si es blanco, significa que están emitiendo en todo el espectro visible?

    Y a todo esto, entonces, ¿Por qué el programa se carga la luz blanca? Quiero decir que si sumas colores de fotogramas vale, obtendrías una superposición de color pero, no seguiría predominando el blanco por estar más en todas las fotos?

    Y una última cosa , Los programas estos que me has dicho, ¿Superponen imagenes o juntas líneas de "colores" de una imagen y de otra para conseguir el resultado? Porque si es de esta manera, porque es discontinua la emisión de ondas con longitud de onda de x color?

    En fin A ver quién me aclara mi caos

    Dejar un comentario:


  • dany_nash
    ha respondido
    Re: Telescopio

    Escrito por Ricardo G. Silveira Ver mensaje
    [FONT=Times New Roman]Y por que no, este año pude ser que tengas tu propio telescopio….[/FONT]



    [FONT=Times New Roman]Pues déjame decirte Karina, que para mi el poder observar las estrellas y los planetas en las noches es lo mas placentero y agradable que hay. Te cuento, mis hermanos y yo pasábamos noches enteras (hay que ser noctámbulos para eso) observando el firmamento, lográbamos ver de vez en cuando alguna estrella fugaz.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Llevamos siempre un buen termo de café negro y nuestros abrigos (dependiendo de la época del año) y empezábamos con nuestros telescopios a observar los planetas (Saturno es una belleza) las constelaciones; Osa Mayor, Osa Menor, Sagitario, Perseo, Orión, etc.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]En cuanto los eclipses son fenomenales, tanto los de Luna como los del Sol. Hay eclipses parciales y totales, poder observar un eclipse total de Sol es algo que no se puede olvidar. Claro, los eclipses de Sol Karina, nunca se pueden observar directamente (mucho cuidado) si no con unos lentes especiales o en forma indirecta. Voy a poner unas imágenes de un eclipse parcial de Sol, que tomamos unas fotografías ojala que salga bien.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]También una foto de la nebulosa de Orión que tomo hace algún tiempo mi hermano Pablo. Las fotos del eclipse están juntas por que tuve que escanearlas. [/FONT]
    Pucha, no incorporó las imagenes, pero tengo una duda Ricardo

    Recuerdo que una vez hize lo de la cartulina para ver el sol, pero fue un total fracaso xD...ahroa va mi pregunta.

    En tus fotos, el telescopio está con algun ocular? , o está solo el lente primario del telescopio (osea sin ningun ocular)?

    Muy buen tema

    Dejar un comentario:


  • Hardy el paradojico
    ha respondido
    Re: Telescopio

    Escrito por idontknow Ver mensaje
    Uy que bien me va a venir esto a mí

    Dado que te has pasado una vida mirando al cielo Ricardo, supongo que esto lo sabrás muy bien. Verás, yo desde pequeño he visto siempre imágenes del espacio y de estrellas y la verdad que me han parecido geniales. Hace unos años me regalaron un telescopio y al mirar me decepcionó un poco y creo que me quitó la idea de estudiar astrofísica En las fotos todo se veía magnífico y a color pero con mi telescopio había vuelto a los años 50 al blanco y negro. Entonces pensé en algo que nunca había caído. ¿Todas las imagenes que se muestran son en falso color? ¿No puede ser no? Es que tengo la gran duda si todo es falso color o no porque experimentalmente, y a excepción de la Luna que la veo super blanca, todas las estrellas que he conseguido enfocar eran como un sol en blanco y negro. ¿Qué verdad hay en lo que digo? Porque si hay luz, ¿No toda será blanca y negra no? ¿Debe de haber otras longitudes de onda no?
    El problema de eso es de nosotros más que de nuestro telescopio, en las fotografías tan bonitas que se ven por aí se ha conseguido esos colores gracias a una larga exposición de la cámara, si quieres hacer fotos tu mismo con bastante resolución puedes optar por una manera bastante fácil , pones una cámara web en donde va al ocular y la conectas al ordenador grabas un video del objeto en cuestión , cuanto mayor sea la duración del video mejor resolución tendrás en la imagen final ( lógicamente ) , y utilizas algun programa ( creo que había alguno que se llamaba Astrostack ) para combinar los fotogramas de manera que tengas una imagen final con una calidad bastante buena respecto a lo que observabas en un inicio.
    un saludo
    Última edición por Hardy el paradojico; 09/07/2010, 23:56:06.

    Dejar un comentario:


  • idontknow
    ha respondido
    Re: Telescopio

    ¡Ah sí! Eso lo ví hace un tiempo aquí: http://www.microsiervos.com/archivo/...-universo.html

    Entonces, ¿Es verdad que la mayor parte que se ve a través de un telescopio es en blanco y negro?

    Dejar un comentario:


  • Ricardo G. Silveira
    ha respondido
    Re: Telescopio

    [FONT=Times New Roman]Bueno yo el planeta Marte lo veo rojizo, y si hay otras longitudes de onda que el ojo no detecta. [/FONT][FONT=Times New Roman]Históricamente se ha creído que el Universo es de color negro, pues es lo que observamos al momento de mirar al cielo en las noches despejadas. En 2002, sin embargo, los astrónomos Karl Glazebrook y Ivan Baldry afirmaron en un artículo científico que el Universo en realidad es de un color que decidieron llamar café cortado cósmico. Este estudio se basó en la medición del rango espectral de la luz proveniente de un gran volúmen del Universo, sintetizando la información aportada por un total de más de 200.000 galaxias fuente Wikipedia[/FONT]

    Dejar un comentario:


  • idontknow
    ha respondido
    Re: Telescopio

    Uy que bien me va a venir esto a mí

    Dado que te has pasado una vida mirando al cielo Ricardo, supongo que esto lo sabrás muy bien. Verás, yo desde pequeño he visto siempre imágenes del espacio y de estrellas y la verdad que me han parecido geniales. Hace unos años me regalaron un telescopio y al mirar me decepcionó un poco y creo que me quitó la idea de estudiar astrofísica En las fotos todo se veía magnífico y a color pero con mi telescopio había vuelto a los años 50 al blanco y negro. Entonces pensé en algo que nunca había caído. ¿Todas las imagenes que se muestran son en falso color? ¿No puede ser no? Es que tengo la gran duda si todo es falso color o no porque experimentalmente, y a excepción de la Luna que la veo super blanca, todas las estrellas que he conseguido enfocar eran como un sol en blanco y negro. ¿Qué verdad hay en lo que digo? Porque si hay luz, ¿No toda será blanca y negra no? ¿Debe de haber otras longitudes de onda no?

    Dejar un comentario:


  • Ricardo G. Silveira
    ha respondido
    Re: Telescopio

    Escrito por angel relativamente Ver mensaje
    Hey ricardo
    Pues yo quiero un telescopio... mi problema esque vivo en plena ciudad con exceso de contaminación lumínica, por no decir que vivo en una urbanización y desde mi balcón tengo poco angulo de cielo...
    ¿A dónde vas tu cuando quieres ver las estrellas?
    Saludos!
    Claro todos los astrònomos aficionados tenemos ese problema de la contaminación lumínica, yo vivo en la ciudad de Caracas al pie de la montaña (El Avila) y cuando puedo voy mas arriba de donde vivo para hacer las observaciones.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • angel relativamente
    ha respondido
    Re: Telescopio

    Hey ricardo
    Pues yo quiero un telescopio... mi problema esque vivo en plena ciudad con exceso de contaminación lumínica, por no decir que vivo en una urbanización y desde mi balcón tengo poco angulo de cielo...
    ¿A dónde vas tu cuando quieres ver las estrellas?
    Saludos!

    Dejar un comentario:


  • Ricardo G. Silveira
    ha respondido
    Re: Telescopio

    Iba a mostrar los dos ùltimos telescopios que comprè, pero no puedo llegue al màximo permitido en las fotos. Un Celestron AstroMaster 114 y un Celestron PowerSeeker 80 EQ pero serà en otra oportunidad.

    Saludos

    PD: En mi avatar al fondo los dos nuevos telescopios
    Última edición por Ricardo G. Silveira; 08/07/2010, 04:33:36.

    Dejar un comentario:


  • Ricardo G. Silveira
    ha respondido
    Re: Telescopio

    Telescopio de Galileo casero

    http://www.youtube.com/watch?v=VCBVtlp4MUM

    Dejar un comentario:

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X