Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Divulgación vs. Ciencia

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Dramey
    ha respondido
    Re: Materia quarks

    ¡Y a todos los de este foro nos encanta la divulgación!¡Y creemos que es muy necesaria! Pero ten en cuenta que si ni los especialistas se ponen de acuerdo después de vidas dedicadas al tema, un aficionado se puede llevar muchas conclusiones erroneas, y si lo trata de reproducir puede llevar a cosas no del todo correctas.
    Con esto no quiero decir que la divulgación sea mala ni que hablar sobre ellos sea malo, solo que a veces no somos del todo estrictos.

    Dejar un comentario:


  • Ricardo G. Silveira
    ha respondido
    Re: Materia quarks

    Escrito por pod Ver mensaje
    Estoy de acuerdo contigo, que no sirva como precedente

    Supongo que Ricardo sufre los efectos deer aficionado a la divulgación... eso te permite poder hablar de muchas cosas que has oído, pero no te da realmente muchos elementos de juicio para juzgar cosas nuevas; o para reproducirlas filedignanemte. Yo lo llamo "síndrome del divulgado".

    Supongo que para poder juzgarlo haría falta conocer las fuentes originales (y un artículo de periódico no suele ser suficiente, ya que también suelen sufrir el síndrome del divulgado).
    [FONT=Times New Roman]El punto de este hilo que inicie, es (de confirmarse la existencia de la estrella de quarks) si existe ese estado de la materia o no, que nunca se ha observado en el Universo. Como diría Pod, leo mucho (soy un aficionado) y a veces, uno se confunde o lo confunden. Pero el problema es que los científicos, no se ponen de acuerdo en determinados temas, por ejemplo, lo de los universos paralelos, unos matemáticos y astrofísicos dicen que hay, y otros que no hay. Es decir, entre los mismos científicos (hay escuelas de pensamiento distintas) a veces están en esquinas opuestas y hasta se confrontan (en el campo de las ideas) entre ellos mismos, por las diferentes posiciones que asumen, en defensa o ataque a una hipótesis o teoría o simplemente a una idea. Como el caso de la química nuclear (si me disculpa Pod no lo volveré a mencionar), que unos dicen que si y otros que no existe el termino de química nuclear.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]En cuanto al periodismo científico, me parece muy importante que exista, para que no se quede la información y el conocimiento que ello pueda traer, entre cuatro paredes (de los laboratorios y observatorios) de todos los experimentos, descubrimientos y hallazgos en general que se estén encontrando en la actualidad, para confirmar o desechar posibles hipótesis, teorías o ideas. Y que llegue al resto de los mortales, eso es democratizar y divulgar el conocimiento, para que la gente no sea tan ignorante.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Hay una frase que dice “un pueblo ignorante, es instrumento ciego de su propia destrucción”.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Saludos [/FONT]

    Dejar un comentario:


  • pod
    ha empezado el hilo Divulgación vs. Ciencia

    Divulgación vs. Ciencia

    (Viene de otro hilo, vamos a discutir aquí lo relacionado con la divulgación vs. ciencia)

    Supongo que Ricardo sufre los efectos deer aficionado a la divulgación... eso te permite poder hablar de muchas cosas que has oído, pero no te da realmente muchos elementos de juicio para juzgar cosas nuevas; o para reproducirlas filedignanemte. Yo lo llamo "síndrome del divulgado".

    Supongo que para poder juzgarlo haría falta conocer las fuentes originales (y un artículo de periódico no suele ser suficiente, ya que también suelen sufrir el síndrome del divulgado).
    Última edición por pod; 04/02/2008, 17:29:54.

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X