Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Problema de física (PAU 07) ¿cómo resolverlo?

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Problema de física (PAU 07) ¿cómo resolverlo?

    Hola, me gustaría saber cómo se hace el siguiente ejercicio de selectividad (le hice ayer):

    Código:
    Sobre un prima cúbico de índice de refracción n situado en el aire incide un rayo luminoso con un ángulo de 60º. El ángulo que forma el rayo emergente con la normal es de 45º. Determine:
    
    a) El índice de refracción n del prima.
    
    b) El ángulo que forman entre sí la dirección del rayo incidente en A con la dirección del rayo emergente en B. (dibujo en la foto de arriba).
    Croquis y enunciado (foto del problema): http://tp.forocoches.com/foro/attach...8&d=1181826124


    En el apartado a) aplicaba Snell y me quedaba n(2)=1'22 , y en el apartado b) 15º

    La principal duda que me surge es en el apartado B, como se puede ver o es muy simple (una diferencia de ángulos que sale 15º) o se puede "complicar bastante" si consideramos que hay cambios de medios (y de dirección por tanto), etc.

    Me gustaría saber si mi razonamiento/respuesta de 15º se puede considerar correcta o no.


    Un saludo y GRACIAS

  • #2
    La dirección que has puesto necesita registrarse para poder ser visualizada. Mejor si la pones en algún servidor publico, al estilo de http://imageshack.us/.

    El primer apartado parece correcto. El resultado podria ser o bien 15º o bien 165º ( = 180º-15º) depende de como esté echo el dibujo.
    La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
    @lwdFisica

    Comentario


    • #3
      link de la imagen: http://img297.imageshack.us/img297/566/dsc00104gv9.jpg



      Me interesa mucho la interpretación del apartado B ya que algunos sostenemos que el resultado es 15º (una simple diferencia de ángulos), mientras que otros opinan que son 30º (habría que aplicar Snell otra vez).

      ¿Qué interpretación sería la correcta?, la verdad me fastidian muchísimo este tipo de problemas que no queda claro al 100% qué es lo que piden.


      Muchísimas gracias

      Comentario


      • #4
        Si no me confundo y el ejercicio se refiere al rayo inicial y al final no forman ningún ángulo. El ángulo del rayo incidente es 60, lo mismo que el del rayo emergente.

        Comentario


        • #5
          Escrito por Omega
          link de la imagen: http://img297.imageshack.us/img297/566/dsc00104gv9.jpg



          Me interesa mucho la interpretación del apartado B ya que algunos sostenemos que el resultado es 15º (una simple diferencia de ángulos), mientras que otros opinan que son 30º (habría que aplicar Snell otra vez).

          ¿Qué interpretación sería la correcta?, la verdad me fastidian muchísimo este tipo de problemas que no queda claro al 100% qué es lo que piden.


          Muchísimas gracias
          Lo tienes bien, seguramente... Lo mejor es preguntar al profesor durante el examen, que para eso está.
          La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
          @lwdFisica

          Comentario


          • #6
            Escrito por pod
            Escrito por Omega
            link de la imagen: http://img297.imageshack.us/img297/566/dsc00104gv9.jpg



            Me interesa mucho la interpretación del apartado B ya que algunos sostenemos que el resultado es 15º (una simple diferencia de ángulos), mientras que otros opinan que son 30º (habría que aplicar Snell otra vez).

            ¿Qué interpretación sería la correcta?, la verdad me fastidian muchísimo este tipo de problemas que no queda claro al 100% qué es lo que piden.


            Muchísimas gracias
            Lo tienes bien.
            ¿Estás seguro? ¿No se refiere al rayo que sale de B y va hasta que se encuentro con otro medio? Al menos yo entiendo eso :roll:


            EDITO: omega, perona esta incertidumbre que te estoy metiendo, se que no es el mejor momento :?

            Comentario


            • #7
              Escrito por Dramey
              Escrito por pod
              Escrito por Omega
              link de la imagen: http://img297.imageshack.us/img297/566/dsc00104gv9.jpg



              Me interesa mucho la interpretación del apartado B ya que algunos sostenemos que el resultado es 15º (una simple diferencia de ángulos), mientras que otros opinan que son 30º (habría que aplicar Snell otra vez).

              ¿Qué interpretación sería la correcta?, la verdad me fastidian muchísimo este tipo de problemas que no queda claro al 100% qué es lo que piden.


              Muchísimas gracias
              Lo tienes bien.
              ¿Estás seguro? ¿No se refiere al rayo que sale de B y va hasta que se encuentro con otro medio? Al menos yo entiendo eso :roll:


              EDITO: omega, perona esta incertidumbre que te estoy metiendo, se que no es el mejor momento :?
              Pues supongo que no, ya que dice "en B". Pero como digo en el anterior post, para eso hay un profesor en el aula
              La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
              @lwdFisica

              Comentario


              • #8
                Preguntó una compañera, pero se limitaron a contestar "no tengo ni idea, yo sólo estoy aquí para asegurarme de que no copiáis y entregar los exámenes donde corresponde" :roll:


                La verdad es que podría haber dos interpretaciones, la de la diferencia de ángulo o considerar que en B se produce un cambio de dirección nuevamente (Snell otra vez).


                La verdad es que podrían haber sido más específicos que son 1'8 ptos...




                un saludo

                Comentario


                • #9
                  Escrito por Omega
                  Preguntó una compañera, pero se limitaron a contestar "no tengo ni idea, yo sólo estoy aquí para asegurarme de que no copiáis y entregar los exámenes donde corresponde" :roll:
                  Me he mirado la implementación de la normativa que regula
                  las PAU aquí y, a menos que se me haya pasado algo por alto,
                  el profesor - vigilante - que le dijo eso a su compañera
                  que Vd. cita tenía toda la razón.

                  Se habla de labores de vigilancia y en ningún sitio se obliga a la presencia
                  de un profesor conocedor de la materia de examen que pueda contestar
                  a dudas sobre los enunciados de las pruebas
                  ( lógicamente si existe en la etapa de la corrección )
                  A mi me parece increible todo esto
                  y espero que las organizaciones de los estudiantes
                  den la batalla para que se subsane en los próximos años
                  o que manden la selectividad
                  a la #@!& #@!&#@ que es donde debería estar
                  desde hace años ya.

                  Otra cosa que me extraña es que Vds. no fuesen con un profesor.
                  Este profesor puede estar presente durante el examen...
                  aunque entre sus funciones no se dice que Vds. le puedan
                  consultar sobre el enunciado.

                  Escrito por Omega
                  La verdad es que podría haber dos interpretaciones, la de la diferencia de ángulo o considerar que en B se produce un cambio de dirección nuevamente (Snell otra vez).
                  Sobre la duda que Vd. plantea, la verdad es que la redacción
                  del enunciado es horrible,
                  pero en mi opinión habría que considerar la segunda refracción.
                  Emergente es participio activo de emerger, verbo intransitivo.
                  Los participios activos tienen el sentido de presente.
                  Así pues, el rayo emergente en B es el resultado de la segunda refracción...
                  Cuando el rayo alcanza B no es emergente, sino emergido ( en A )
                  y solo se hace emergente en B, cuando deja el medio del prisma,
                  (sufre la segunda refracción )

                  Puesto que yo he vivido situaciones parecidas,
                  le aconsejo que en un examen,
                  cuando el enunciado se presta a interpretaciones,
                  es mejor dejar por escrito las dos respuestas
                  y explicar porque se hace así
                  por lo que pueda pasar...
                  aunque ahora esto que le digo le sirva a Vd. de poco.

                  Todo esto es la opinión de alguien que leyó su post,
                  no tiene porque ser la del Tribunal,
                  ni la verdad.

                  Espero que todo le vaya bién y que el Tribunal entienda
                  todo lo que Vd. comenta en su post... no obstante creo que
                  tiene Vd. un plazo para reclamar...

                  Un saludo y suerte.

                  Comentario


                  • #10
                    Re: Problema de física (PAU 07) ¿cómo resolverlo?

                    El rayo que incide sobre A, es el que inicialmente se encuentra en el aire. El rayo que emerge en B, es el que finalmente se encuentra también en el aire, pues ha salido del prisma cúbico, pero no lo han dibujado. Como han comentado, si realizas los cálculos obtendrás que el angulo formado por el rayo final, el que emerge en B, con la normal es de 60º (Como el rayo que incide en A con su normal). Si colocáramos ambos trozos juntos, haciendo un apto de fe suprimiendo la parte del prisma cúbico, observarías que el ángulo que forman los rayos es de 150º. ¿Por qué? Pues porque la normal en rayo incidente en A es perpendicular a la normal del rayo emergente en B, por consiguiente deberás... Va, lo dibujo en paint. También podría ser el ángulo (360º-150º) Qué le den a la DIN.

                    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	dojshfudgyfs.PNG
Vitas:	1
Tamaño:	16,7 KB
ID:	302390


                    Así es como yo lo veo después de leer el enunciado, creo que es lo más lógico. Por otro lado si tomas como rayo incidente en A, el emergente en A (que sería erróneo, el que está en el interior del prisma cúbico), y tomas como rayo emergente en B, el que sí es rayo emergente en B, obtendrías que el ángulo formado entre las direcciones que presentan ambos rayos sería de 165º. Hay que aplicar algo de trigonometría (lo de la suma de los ángulos de un triángulo es 180º). Si no has entendido lo anterior, suprime. Para que lo entiendas en resumidas cuentas: el rayo del interior del prima y el rayo que emerge del punto B del prisma presentan unas direcciones cuyo ángulo formado entre ambas es de 165º. O de 195º (360º-165º).

                    Comentario

                    Contenido relacionado

                    Colapsar

                    Trabajando...
                    X