Re: ¿Por qué infinito menos infinito no es cero?
Para ilustrar esto que has dicho, sólo tenemos que pensar en
y como puedes ver, el valor del parámetro puede tomar cualquier valor real, que a su vez arroja un resultado distinto para cada elección de este parámetro.
Pero resolviendo la indeterminación en el siguiente límite, encontramos que
y por ejemplo
por tanto, como puede dar cualquier cosa, no se puede concluir que da , o incluso cualquier otro valor, mire usted, depende del límite.
Conclusión, para dar respuesta a la pregunta "¿Por qué infinito menos infinito no es cero?", hay que tener en cuenta dos cosas:
Saludos.
Escrito por Dj_jara
Ver mensaje
y como puedes ver, el valor del parámetro puede tomar cualquier valor real, que a su vez arroja un resultado distinto para cada elección de este parámetro.
Pero resolviendo la indeterminación en el siguiente límite, encontramos que
y por ejemplo
por tanto, como puede dar cualquier cosa, no se puede concluir que da , o incluso cualquier otro valor, mire usted, depende del límite.
Conclusión, para dar respuesta a la pregunta "¿Por qué infinito menos infinito no es cero?", hay que tener en cuenta dos cosas:
- Qué es el verdadero significado de que un límite dé ó .
- Tener presente que no son números reales y no se les aplica las mismas reglas de la axiomática algebraica.
Saludos.




=significa que algo es enorme(infinitamente grande),
=significa que algo es muy pequeño(infinitamente pequeño) 













.
, compuesto por los
.
. A partir de este número, generamos por el procedimiento de inducción retiniana otro conjunto de números infinitos
, que forman otro conjunto isomorfo a Z que llamamos
.
debe estar en el conjunto (ya que para un grupo la suma es una ley de composición interna), pero no puede ser ninguno de los números anteriores, por lo cual tenemos que introducir otro elemento, llamado
, que a su vez genera por inducción retiniana otro conjunto
, que llamamos
.
,
, etc.
Comentario