Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • [Beto]
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Hola, yo voy a dar una opinión que recuerdo haberla dado cuando Angel estaba decidiendo si hacer doble grado.

    En lo personal no creo que un doble grado de ventajas para hacer Física teórica, es más bien una cosa de gustos, por ejemplo si me gusta aprender tanto de Física como de Matemática considero que es bueno hacer un doble grado, si me interesa aprender Física y solo algunas cosas de matemática entonces hago grado en Física y si no me gusta la Física hago grado en Matemática.

    Esto lo digo porque cuando un Físico trabaja en un problema en específico apenas usa unas cosas puntuales de Matemática que si bien son bastantes no logran abarcar todo lo que se ve en la carrera, y lo que no se vio pues simplemente se lo estudia de algún libro.

    Otra cosa interesante que me gustaría destacar es que la matemática que usa un Físico teórico en la vida diaria, no es la que se ve en el grado, son cosas un poco más avanzadas ... así que no es que vaya a ayudar mucho tener el doble grado, pero obviamente debe de ser divertido ver algunas materias de mate que no se dan en Física (bueno al menos para mi, me hubiese gustado ver teoría de números por ejemplo o cosas de esas ... pero hay otras cosas que no me hubiese gustado ver de mates )

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • angel relativamente
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Escrito por Vialonb Ver mensaje
    Una vez leí en un post, una respuesta de pod (con la que estoy de acuerdo), en la que decía que deberíamos esperar a ver los resultados de esos estudiantes que están haciendo el doble grado y que todo lo que hacemos ahora es especular; en mi opinión bien hecho, ya que reflexionamos para especular sobre los resultados que nos dará una determinada decisión, y que si tenemos los suficientes datos en cuenta probablemente tomemos una buena decisión.
    Sí, desde luego conforme empiecen a salir las primeras promociones se pueden tener datos más objetivos. Sin embargo, ya se han graduado las primeras promociones de Física, y ya podemos saber cómo de preparados matemáticamente se encuentran a la hora de especializarse en Física Teórica.

    Escrito por Vialonb Ver mensaje
    Y mi duda es si en otros países no han implantado este doble grado desde hace más tiempo. Si así fuese, podríamos tenerlo en cuenta.
    No he visto ningún comentario sobre esto, pero seguramente no se haya dado ningún caso así, si no alguien ya lo habría comentado.
    Esta sí que es interesante para añadirla a la lista. La respuesta es no, no está el doble grado en otros países (al menos no tal como lo conocemos aquí). Eso es un pequeño hándicap que tienes si quieres cursar el doble grado: no tienes ningún tipo de becas (Erasmus, ...) para irte salvo que escojas hacer un año solo de 1 grado (y no sé hasta que punto eso es o no contraproducente).

    Dejar un comentario:


  • Vialonb
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Una vez leí en un post, una respuesta de pod (con la que estoy de acuerdo), en la que decía que deberíamos esperar a ver los resultados de esos estudiantes que están haciendo el doble grado y que todo lo que hacemos ahora es especular; en mi opinión bien hecho, ya que reflexionamos para especular sobre los resultados que nos dará una determinada decisión, y que si tenemos los suficientes datos en cuenta probablemente tomemos una buena decisión.

    Y mi duda es si en otros países no han implantado este doble grado desde hace más tiempo. Si así fuese, podríamos tenerlo en cuenta.
    No he visto ningún comentario sobre esto, pero seguramente no se haya dado ningún caso así, si no alguien ya lo habría comentado.

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • angel relativamente
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Parece que una de las cuestiones con más debate es la de si es mejor el doble que el grado simple para especializarse en Física Teórica. Me gustaría que haya más pluralidad de opiniones sobre este tema, ya que además es de los que menos idea tengo al estar todavía relativamente lejos de la especialización. A mí me parece sensato suponer que en una rama de la Física te puedas especializar estudiando solamente Física. Aunque no niego que el doble grado sea una buena elección si te quieres especializar en esto porque tendrás la misma base Física y una buena base Matemática, cosa que yo veo útil especialmente en lo que digo de tener otro punto de vista y mejorar tu capacidad de razonamiento, pero desconozco si en ofrecerte una base necesaria para entender a otro nivel los conceptos. Por ejemplo, añadir lo que apunta Hennin de que hay muchos matemáticos especializados en teoría de cuerdas es interesante, y es cierto que algún profesor mío de la facultad de matemáticas, por lo que he curioseado, también tiene algún trabajo sobre Física Teórica. Agradecería que los Físicos licenciados (o mejor aún, graduados) contaran las dificultades que han tenido para especializarse en una rama teórica, como también me gustaría escuchar las opiniones del resto.

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • ADarkPerson
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Escrito por hennin Ver mensaje
    Adarkperson no sé de dónde sacas dicha estadística porque yo conozco una burrada de matemáticos que se dedican, por ejemplo, a la teoría de cuerdas.
    Lo único que está a mi alcance es lo que que encuentro por Internet.
    Eso que dices lo he ido concluyendo a partir de páginas como esta http://www.ift.uam-csic.es/es/membersnew, en la que se pueden encontrar los estudios realizados por algunos de los investigadores que trabajan en estos centros. Probablemente tú puedas acceder a otras fuentes, pero para mi es como he dicho en el mensaje.
    Además, podría haber muchos matemáticos en física teórica, pero de eso no se tendría porqué concluir ni que sea imposible acceder a la teoría de cuerdas por otras vías (de hecho es posible, ya te puse un ejemplo antes), ni siquiera que la mayoría de investigadores hayan estudiado matemáticas (si esa "burrada de matemáticos" es, por ejemplo, tan solo una fracción más o menos pequeña del número total).

    Saludos,
    ADarkPerson

    Pd: Debo reconocer, sin embargo, que probablemente tengas razón en que hay un gran número de matemáticos en este campo, pero precisamente yo estoy aquí casi más preguntando sobre el tema que respondiendo, no pretendo dar ninguna verdad absoluta. De hecho me considero bastante imparcial en el tema, ya que precisamente no estudio ninguna de las dos opciones, por lo que no tengo ningún tipo de "atadura" hacia ninguna de ellas (claro que también cuento con menos información por eso mismo).

    - - - Actualizado - - -

    Escrito por angel relativamente Ver mensaje
    Tú lo has dicho, una licenciatura. Los nuevos grados están un poco más limitados y se suprimen algunas cosas.
    Creo, respecto al tema de licenciatura y grado, que cursando un máster después del grado se adquiere un nivel similar al de las antiguas licenciaturas. Por eso mismo sería verdad eso de que están más limitados, pero habría que tener en cuenta el nivel tras el Grado+máster y no los créditos que solamente componen el primero (en menos tiempo no se podría dar evidentemente la misma materia).
    Última edición por ADarkPerson; 13/11/2013, 16:37:52.

    Dejar un comentario:


  • hennin
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?



    Adarkperson no sé de dónde sacas dicha estadística porque yo conozco una burrada de matemáticos que se dedican, por ejemplo, a la teoría de cuerdas.


    ¿Hasta qué punto ayuda a entender mejor la física un mayor conocimiento de matemáticas?, ¿se entienden mejor asignaturas como electromagnetismo, física cuántica,... sabiendo más matemáticas? (me refiero a más de las que se estudian en el Grado)
    Pues en mecánica cuántica ni te digo la diferencia. No es lo mismo saber aplicar los resultados teóricos que conocer la base sobre la que se construye la física (análisis funcional, teoría de grupos, etc.).
    Última edición por hennin; 12/11/2013, 21:41:37.

    Dejar un comentario:


  • angel relativamente
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Escrito por ADarkPerson
    Yo creo que si estás interesado en dedicarte a la física teórica es mejor el Grado en Física. Prácticamente todos los investigadores que actualmente trabajan en física teórica han hecho solo un Grado (o, mejor dicho, licenciatura), y eso les vale para dedicarse a aspectos bastantes matemáticos de la física. Maldacena, por ejemplo, estudió "solamente" una licenciatura en física y es ahora, en mi opinión, uno de los mayores investigadores en su campo (lo pongo como ejemplo porque supongo que, dentro de este campo, él es la persona que más lejos ha llegado habiendo cursado una enseñanza bastante similar a la de ahora, ya que es relativamente joven y de América Latina).
    Tú lo has dicho, una licenciatura. Los nuevos grados están un poco más limitados y se suprimen algunas cosas. En cualquier caso, coincido con lo de que las matemáticas que te dan en el grado han de estar adaptadas a lo que después te vas a especializar. Los estudiantes que recientemente se gradúan en Física no creo que tengan verdaderos problemas a la hora de especializarse en una rama.

    Escrito por ADarkPerson
    Una pregunta que creo que sería interesante es la siguiente: ¿Hasta qué punto ayuda a entender mejor la física un mayor conocimiento de matemáticas?, ¿se entienden mejor asignaturas como electromagnetismo, física cuántica,... sabiendo más matemáticas? (me refiero a más de las que se estudian en el Grado)
    La pregunta es muy interesante, aunque no sé si sería demasiado amplia y desligada del tema para ponerla en la lista de FAQ. Desde luego se necesitan matemáticas para entender la Física, pero conocer la demostración al dedillo de un teorema que verifica la solución y unicidad de una ecuación diferencial (cosas que le interesan a un matemático) quizá no sea tan práctico como saber resolver las ecuaciones diferenciales que aparecen en la naturaleza (cosa que le interesa a un físico).


    Venga chicos, muchas visitas el hilo pero pocos comentarios.
    ¡Animaos!

    Dejar un comentario:


  • ADarkPerson
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Escrito por angel relativamente Ver mensaje
    Quiero especializarme en Física Teórica, ¿el doble grado me preparará más para ello?
    Yo creo que si estás interesado en dedicarte a la física teórica es mejor el Grado en Física. Prácticamente todos los investigadores que actualmente trabajan en física teórica han hecho solo un Grado (o, mejor dicho, licenciatura), y eso les vale para dedicarse a aspectos bastantes matemáticos de la física. Maldacena, por ejemplo, estudió "solamente" una licenciatura en física y es ahora, en mi opinión, uno de los mayores investigadores en su campo (lo pongo como ejemplo porque supongo que, dentro de este campo, él es la persona que más lejos ha llegado habiendo cursado una enseñanza bastante similar a la de ahora, ya que es relativamente joven y de América Latina).

    Por otro lado, muchos de los profesores de las asignaturas de física habrán hecho solo el Grado, y con él han llegado a entender todo lo suficientemente bien como para dar clases sobre el tema. Además, algunas de las universidades de mayor prestigio en física teórica (como la UAM, la UV o la USC) no ofertan el Doble Grado, por lo que no puede ser tan necesario para dedicarse a este campo (si así fuera imagino que existiría esa opción en dichas universidades).

    A pesar de todo esto, el doble grado me parece tan buena opción como el grado " a secas" para dedicarse a este campo, ya que se supone que en él se estudia lo mismo de física que en el último, además de proporcionar una mayor base matemática.

    Una pregunta que creo que sería interesante es la siguiente: ¿Hasta qué punto ayuda a entender mejor la física un mayor conocimiento de matemáticas?, ¿se entienden mejor asignaturas como electromagnetismo, física cuántica,... sabiendo más matemáticas? (me refiero a más de las que se estudian en el Grado)

    Saludos,
    ADarkPerson

    Pd: Yo no soy estudiante de ninguna de las dos opciones, así que mi opinión será probablemente la que menor peso debería tener.
    Última edición por ADarkPerson; 09/11/2013, 19:01:38.

    Dejar un comentario:


  • Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Hola a todos. En vista de la creciente demanda del doble grado en Física y Matemáticas, y de la ingente cantidad de hilos pidiendo consejo sobre si es una opción o no viable, hemos decidido crear un hilo de debate sobre las preguntas más comunes. Posteriormente se elaborará un hilo con unas FAQ para que puedan ser consultadas, y así ahorraremos repetir muchas veces lo mismo. Además, en pocos sitios de la red se puede encontrar una buena recopilación de información sobre el doble grado (lo que hace que haya tanta indecisión entre los preuniversitarios). La idea de este hilo no es más que ir elaborando entre todos esa lista de FAQ. Comenzaré yo poniendo unas posibles preguntas más habituales, así como la respuesta que yo considero. Lo que os pido es que deis vuestra opinión a las preguntas que planteo, para finalmente llegar a un término medio entre todos, así como que propongáis otras posibles preguntas que se me hayan olvidado, que serán varias. Bueno, ahí voy:

    ¿El doble grado ofrece la misma formación que cursar ambos por separado?

    A grandes rasgos, la respuesta es sí. En número de créditos, el doble grado equivale aproximadamente a 1,5 grados. Una gran parte de los créditos que faltan son de asignaturas comunes de ambos grados, y el resto son asignaturas muy poco significativas. Otra diferencia es que el trabajo de fin de grado es único, no hay que hacer uno para cada grado. Esto es bastante natural ya que si posteriormente te especializas será sobre un tema muy específico.

    ¿Cuando acabas recibes ambos títulos, o uno especial por haberlo cursado junto?

    Recibes ambos sin hacer ningún tipo de distinción.

    Me apasiona la Física pero quiero tener una mejor formación en Matemáticas, ¿el doble grado cumplirá mis expectativas?

    Depende. El doble grado ofrece una mejor formación en Matemáticas que la que te va a ofrecer el grado en Física. Así que si realmente te interesa tener una buena formación en ambas ciencias, el doble grado es tu alternativa. Sin embargo, si te decantas mucho más por la Física y solo quieres las Matemáticas para aplicarlas, quizá el grado en Física se adapte más a lo que buscas.

    Me apasionan las Matemáticas, pero veo en el doble grado la oportunidad de sacarme otra carrera donde puedo aplicarlas, ¿es una buena opción?

    Si no tienes un verdadero interés por la Física, mi respuesta es no. La Física no es Matemáticas, por lo que habrá muchas cosas que si no te apasionan no las disfrutarás.

    Quiero especializarme en Física Teórica, ¿el doble grado me preparará más para ello?

    Depende. Desde luego te va a dar mejor base en Matemáticas, lo cual te prepara para muchas cosas en las que te quieras especializar. Además, el hecho de haber cursado otra carrera paralelamente siempre te da otro punto de vista distinto, y mejora mucho tu capacidad de razonamiento. Sin embargo, no toda la Matemática que vayas a ver en el doble grado vas a encontrarle una aplicación directa a lo que vayas a investigar. Además, el grado en Física ya se encarga de dar la suficiente base Matemática para que puedas dedicarte a la investigación en una de sus ramas, y la que te falte siempre puedes ampliarla por tu cuenta. No obstante, con el doble grado también puedes dedicarte a la investigación en Matemática Teórica, cosa que es más complicada si haces el grado en Física.

    No me da la nota para el doble grado, ¿es buena idea cursarlas por separado?

    Si realmente te gustan ambas, por supuesto. Pero hacerlas simultáneamente es muy complicado, especialmente en el tema de horarios. El doble grado está pensado para que todo cuadre y no haya ningún tipo de superposición. Si no consigues entrar lo mejor sería empezar por la que más te guste y después sacarte la otra si sigues con ánimos. Otra opción es ir poco a poco con una por la UNED, mientras la otra la sacas presencial. En cualquier caso, mi consejo es que no te pongas una montaña, a ver si queriéndote sacar dos vas a acabar sin ninguna.

    ¿Es compatible cursar el doble grado con tener vida social?

    Naturalmente, si no habría mucha tasa de abandono y ya se habrían molestado los organizadores en compatibilizarlo. Desde luego el horario es más duro que cursar un grado por separado, pero no el doble. Si sabes organizarte, hay tiempo para todo.

    ¿En qué Universidad el doble grado es mejor?

    Pues también depende de qué es lo que busques. Los planes de estudio y el número de créditos son distintos en cada Universidad, así que lo conveniente es que los mires y decidas cuál te convence más. En temas de investigación algunas Facultades tienen más prestigio que otras, también puedes decidir en función de qué quieras investigar. En cualquier caso, en todas te van a formar bien para ser Físico y Matemático, así que piensa también en una Universidad que te sea cómoda para desplazarte. Si el doble grado no está en tu ciudad, puede ser duro mudarte muy lejos.

    Y hasta aquí todo lo que se me ha ocurrido decir. Agradezco de antemano mucho vuestras aportaciones.

    Un saludo,
    Ángel

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X