Escrito por Chacaritamanda
Ver mensaje
Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
Relatividad general y universo infinito
Colapsar
X
-
- 1 gracias
-
Escrito por Jaime Rudas Ver mensajeCuando hablamos de expansión en cosmología, a lo que nos referimos es a que las distancias entre galaxias lejanas aumentan con el tiempo. Si te das cuenta, el hecho de que la distancia entre galaxias aumente es independiente de que el universo sea finito o infinito.
Dejar un comentario:
-
Escrito por Chacaritamanda Ver mensajeLo que no entiendo es por que si el universo es infinito se expande, esto es producto de la energia oscura.
- 2 gracias
Dejar un comentario:
-
Escrito por Chacaritamanda Ver mensajeLo que no entiendo es por que si el universo es infinito se expande, esto es producto de la energia oscura.
Si ya esta "expandido" que sentido tiene hablar de expancion?
Dejar un comentario:
-
Hola Chacaritamanda, puede haber expansión en un universo infinito. Si te imaginas una regla infinita, en la que visualizas la marca de los, por decir algo, 42 cm, verías que crece de forma que la marca original de los 42 cm se aleja de la marca original de 43 cm y de la de 41 cm, aunque de forma que las marcas en el infinito se alejarían de sus precedentes a velocidad infinita. Esto no es un problema, ya que te sitúes donde te sitúes a lo largo de la regla, la velocidad a la que se alejan puntos colindantes siempre sería finita y la misma que toma la marca de 42 cm respecto a la de 43 cm. Infinito, sumado a infinito, es igualmente y no otra cosa que infinito.
Dejar un comentario:
-
Lo que no entiendo es por que si el universo es infinito se expande, esto es producto de la energia oscura.
Si ya esta "expandido" que sentido tiene hablar de expancion?
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias por la explicación, Weip. Es bien interesante. Y da que pensar.He de reconocer que yo soy de los que tienen dificultades para aceptar un universo infinito. Entendiendo por infinito que no tiene fin. Me sería algo más fácil si utilizara el de curvatura cero. Aunque también es muy difícil imaginar como puede tener un fin un espacio plano. Es un asunto complicado....
Gracias también a Javisot.
Un saludo a todos.
- 2 gracias
Dejar un comentario:
-
Hola de nuevo.
Escrito por Chacaritamanda Ver mensajeLQG es una teoria que va o intenta llegar a t=0, creo que el mas adelantado en esta teoria es Abhay Ashtekar
En este contexto, se coge el universo FLRW (el del modelo cosmológico estándar) y se cuantiza de manera inspirada pero no conectada con LQG. Se obtiene que las áreas y los volúmenes del espacio evolucionan de manera cuántica. En particular, tienen un valor mínimo, de la misma manera que un electrón alrededor de un átomo tiene un estado de mínima energía distinta de cero. Cuando tiramos marcha atrás el universo, los volúmenes se acortan, pero hay un límite para ello. Si el universo intenta forzar este límite, saldrá rebotado, eso es el Big Bounce. Fíjate que el universo es infinito en todo momento, simplemente que las distancias pueden estar más o menos compactadas. A nivel semiclásico, se está cogiendo la expansión del universo normal y corriente y se pone un límite inferior al factor de escala, que describe la expansión, para que las distancias no se puedan contraer más a partir de cierto punto.
La predicción de LQC es interesante e incluso verosímil. Aún así tienes sus cosillas. Por ejemplo, el tiempo en LQC no existe a nivel cuántico: tiene una interpretación relacional en tanto que la geometría del espacio evoluciona respecto a un campo escalar de manera que produce una "sensación de cambio", una "falsa dinámica" que a nivel clásico coincide con la del universo con tiempo normal y corriente que conocemos. Conceptualmente es desafiante, sin duda.
Escrito por Chacaritamanda Ver mensajeSi hablamos de estadisticas, que porcentaje de la astronomia sostiene que el universo es infinito? Porque no siempre estan todos de acuerdo en una misma teoria, aun en la misma comunidad cientifica.
Escrito por Pola Ver mensajeEs que estaba leyendolo y una frase de Weip me ha llamado la atención, porque yo tenía la opinión de Jaime Rudas que manifiesta en su última respuesta, o sea, que "con los datos actuales, no es posible determinar si el universo es finito o infinito".
Sin embargo, la frase de Weip dice:"Pero el universo sigue siendo infinito". Quería preguntarle si piensa que esto es así.
Los hechos es que tenemos observaciones de las cuales podemos concluir que el parámetro de curvatura se anula con un cierto error. Esto significa que muy probablemente el universo a grandes escalas es plano: se extiende en todas las direcciones. ¿Podría ser que llegados a una cierta distancia inimaginable, el universo acabara? Esta idea tiene muchos problemas porque no es fácil dar con mecanismos físicos razonables que generen fronteras en el universo y al mismo tiempo dejen intacto todo el conocimiento de cosmología que tenemos. ¿Podría ser que el universo fuera esférico y simplemente no detectamos aún su curvatura? Esta posibilidad es cada vez más y más remota, por lo que si finalmente es esférico, muy bien lo tendríamos que saber explicar. Por tanto, hasta nuevo aviso, pensar que el universo es infinito es compatible con las observaciones. Con la teoría también, pues la singularidad del Big Bang que surge en la métrica FLRW "no se produce en un punto, se produce en todos sitios a la vez", como se suele leer. Por tanto "el universo es infinito", como hipótesis de trabajo, ha funcionado a las mil maravillas hasta ahora, teniendo en cuenta observaciones y teoría.
Por supuesto, al final del día es un tema filosófico, y no creo que hayan diferencias fundamentales con Jaime: cuando digo que el universo es infinito doy por supuesto toda esta explicación, y a la práctica lo uso como sinónimo de "el parámetro de curvatura es cero". Ya sabemos todos que nunca podremos medir que es cero exactamente. De la misma manera nunca podremos medir que la masa del fotón es exactamente cero, pero ¿consideramos entonces que el fotón podría tener masa? Es cada vez más y más improbable esa posibilidad, pero siempre podemos hacer malabarismos para que tenga algún sentido. Aún así, cuando explico cualquier cosa, diré que el fotón no tiene masa porque es lo que está deacuerdo con experimentos y teoría. De nuevo, si el fotón acaba teniendo masa, muy bien tendríamos que saber explicarlo.
- 5 gracias
Dejar un comentario:
-
La respuesta de Jaime es más conservadora mientras que la de Weip es más atrevida pero son complementarias. El universo puede ser como señala Weip, incluso pueden proponerse modelos donde sea de una manera o de otra, pero demostrarlo es otra cosa como señala Jaime.
Gastón Giribet en el último episodio de coffe break, "el universo a grandes escalas es espacialmente plano (con lo que ello implica), pero espacio-temporalmente curvado".
Saludos Pola
- 2 gracias
Dejar un comentario:
-
Buenos días.
Perdonar que interrumpa en este hilo. Es que estaba leyendolo y una frase de Weip me ha llamado la atención, porque yo tenía la opinión de Jaime Rudas que manifiesta en su última respuesta, o sea, que "con los datos actuales, no es posible determinar si el universo es finito o infinito".
Sin embargo, la frase de Weip dice:"Pero el universo sigue siendo infinito". Quería preguntarle si piensa que esto es así.
Gracias y un saludo.
- 2 gracias
Dejar un comentario:
-
Escrito por Chacaritamanda Ver mensajeEntre las diversas frases atribuidas a Albert Einstein (Premio Nobel de Física en 1921) hay una bien conocida: “solo hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, y no estoy muy seguro de la primera”
Escrito por Chacaritamanda Ver mensajeNo tengo forma de demostrarte que el universo es infinito
Escrito por Chacaritamanda Ver mensajeMe dices que un Big Bounce o Big Crunch podrian darse aun en un contexto de un universo infinito?
Escrito por Chacaritamanda Ver mensajeSi hablamos de estadisticas, que porcentaje de la astronomia sostiene que el universo es infinito?
Dejar un comentario:
-
Escrito por Jaime Rudas Ver mensajeLo siento, pero ese video de científico no tiene nada. De hecho, me parece que viola las normas del Foro.
Dejar un comentario:
-
Escrito por Jaime Rudas Ver mensajeSí, insistes en que no puede ser infinito, pero no muestras por qué no puede serlo.
¿De dónde sacas que Einstein dudara de que el universo fuera infinito? Pero, aún si dudara, eso no demuestra nada. Después de todo, durante mucho tiempo, dudó de que se expandiera.
No, ninguna de esas hipótesis implica que el universo sea necesariamente finito.
Entre las diversas frases atribuidas a Albert Einstein (Premio Nobel de Física en 1921) hay una bien conocida: “solo hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, y no estoy muy seguro de la primera”
No tengo forma de demostrarte que el universo es infinito, utilice algunas analogias, pero hay un principio basico en la naturaleza de la vida, del planeta, del universo, es que todo tiene principio y final. Me dices que un Big Bounce o Big Crunch podrian darse aun en un contexto de un universo infinito? Si hablamos de estadisticas, que porcentaje de la astronomia sostiene que el universo es infinito? Porque no siempre estan todos de acuerdo en una misma teoria, aun en la misma comunidad cientifica.
Dejar un comentario:
-
Escrito por Chacaritamanda Ver mensajeAca algo de lo que estamos debatiendo
Dejar un comentario:
-
Escrito por Chacaritamanda Ver mensajeInsisto en que el universo no puede ser infinito
Escrito por Chacaritamanda Ver mensajeEinstein dudaba de que el universo fuera infinito.
Escrito por Chacaritamanda Ver mensajeQue pasa con las teorias de Big Bounce y Big Crunch? Para que estas se puedan manifestar se necesita un universo finito. Deberiamos ver los estudios de Penrose sobre Big Bounce, o gravedad cuantica de bucles por el fisico indio Abahay Ashtekar.
- 1 gracias
Dejar un comentario:
Contenido relacionado
Colapsar
Dejar un comentario: