Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Teoría del multiverso de Stephen Hawking

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • sater
    ha respondido
    Re: Teoría del multiverso de Stephen Hawkings

    Escrito por pod Ver mensaje
    mi director de tesis de entonces[...] que había sido post-doc de Susskind
    Quería resaltar esto, pues encontré hace no mucho un árbol genealógico de físicos, y buscando sobre Susskind veo que tal hecho te convierte (aunque creo que esto se usa más para doctorado que para post-doc, pero sigue siendo interesante) en "tataranieto" de Hans Bethe, el cual entre sus "ancestros" tiene nombres como Sommerfeld, Ehrenfest, Fermi, Max Born, Peter Ewald...

    Para quien quiera curiosear la página (quizá ya haya salido antes en el foro, de ser así disculpad la repetición): https://academictree.org/physics/tree.php?pid=169714.
    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • Richard R Richard
    ha respondido
    Re: Teoría del multiverso de Stephen Hawking

    Creo tener una critica,si se me permite calificar así al siguiente parrafo ,mas o menos fundada sobre la detección de la polarización en Modos B. Luego de haber leído que es un modo E y un modo B , creo entiendo que es lo que pretenden encontrar en el CMB, que es una variación en la intensidad de la onda electromagnetica de CMB,de la que se espera describa patrones por sectores en todas las direcciones posibles.
    Sabemos que el universo es homogéneo e isótropo a grandes escalas, ahora bien si había burbujas que interactúan gravitacionalmente con la nuestra, todas ellas estuvieron distribuidas en las 3 direcciones espaciales , por lo que las ondas gravitacionales que se pudieran crear también deben hallarse en todas las direcciones del espacio, es decir no creo que sean solo 1 o dos o N burbujas adyacentes que dejen una marca visible de polarización, son muchas sino también infinitas, por lo que intuyo jamas encontraran un sesgo de polarización y si lo hallan será de una diferencia mínima del mismo modo que no hay heterogeneidades ni anisotropía con menos de 5 sigmas. No digo que la polarización en modos B no exista y no se detecte, sino que creo que no están usando el método correcto para buscar, o que si bien el método permite encontrar lo que buscan, lo que buscan no estará allí para ser encontrado.

    De modo que si me equivoco en como juzgo el tema, mer formularía la siguiete pregunta ¿ porque las ondas gravitacionales tendrían alguna dirección privilegiada en el universo temprano?...

    Dejar un comentario:


  • CharlesMcAndrew
    ha respondido
    Re: Teoría del multiverso de Stephen Hawking

    http://backreaction.blogspot.com.es/...ry-is-not.html

    Dejar un comentario:


  • Jaime Rudas
    ha respondido
    Re: Teoría del multiverso de Stephen Hawking

    Escrito por Richard R Richard Ver mensaje
    Varios sitios de noticias afirman que días antes de su muerte, Stephen Hawking volvió a publicar en arxiv, un artículo para someterlo a revisión por pares, el articulo trata sobre una teoría de multiversos y como hacer para detectar los rastros que pudieron dejar en el fondo de microondas de nuestro universo.
    El titulo del articulo "A Smooth Exit from Eternal Inflation" su PDF 1707.07702.pdf https://arxiv.org/abs/1707.07702

    Pregunta para los entendidos, no era que los universos del multiverso eran inconexos....
    Se me ocurren dos posibilidades:

    1) Según recuerdo, hay modelos en los cuales habría cierta interacción gravitacional entre burbujas.

    2) Los rastros se refieren a las características de la polarización del fondo cósmico de microondas, en particular, los modos B primordiales que, según recuerdo, de tener ciertas características, serían un claro indicio de inflación eterna.

    Saludos

    PD: Con respecto al primero, por fin encontré dónde lo había leído. En esta entrada, Francis menciona:

    [FONT=Lato]«Hay muchos modelos para la inflación cósmica, pero el preferido por muchos cosmólogos es la inflación eterna de Vilenkin (o inflación caótica de Linde). En este modelo nuestro universo es una burbuja en un multiverso formado por infinidad de universos burbuja. Hay versiones de este modelo que permiten que estas burbujas interactúen entre sí gracias a la gravedad. En dichas versiones de la teoría sería posible observar trazas de esta interacción en el análisis del fondo cósmico de microondas.» ([/FONT][FONT=Lato]Resaltado fuera de texto).[/FONT]
    Última edición por Jaime Rudas; 21/03/2018, 10:21:20. Motivo: Añadir post data

    Dejar un comentario:


  • Richard R Richard
    ha respondido
    Re: Teoría del multiverso de Stephen Hawkings

    Escrito por pod Ver mensaje
    Las fronteras de estas burbujas se expanden a la velocidad de la luz, así que no vas a poder llegar a la burbuja de al lado,
    Escrito por Villatoro
    [FONT=Lato]El proceso es tan rápido que no hay relación causal entre los polígonos. [/FONT]
    El motivo que origino el hilo es como se explica que pueda obtener alguna medida que pruebe la existencia de otros universos, si como previamente tenia entendido, no hay relacion causal, ni se puede probar que haya otra burbuja contigua.

    Cual sería la evidencia que podemos hallar en este universo entonces?

    Gracias y saludos

    Dejar un comentario:


  • Jaime Rudas
    ha respondido
    Re: Teoría del multiverso de Stephen Hawkings

    Escrito por pod Ver mensaje
    EDITO: Creo que ahora recuerdo mejor; lo que hizo Susskind fue relacionar la inflación con la teoría de cuerdas. Así que, en efecto, la inflación eterna por si sola es algo más antiguo. Lo que la hizo resurgir hace unos años fue su relación con las cuerdas. En particular, como la inflación soluciona el problema del landscape de las cuerdas. Disculpad mi mala memoria.
    En efecto: tardé algo en encontrar este curioso artículo de Linde de 1982 en el que dice cosas como que "the universe can live in this self-reproducing stationary state forever, ..." y "... the universe contains an infinite number of mini-universes (bubbles) of different sizes, ...", lo que ya se parece bastante a la conjetura de la inflación eterna.
    Última edición por Jaime Rudas; 20/03/2018, 13:07:51. Motivo: Ortografía

    Dejar un comentario:


  • Alriga
    ha respondido
    Re: Teoría del multiverso de Stephen Hawking

    La mula Francis comentó el tema de Inflación+Multiverso aquí: La inflación cósmica y el multiverso inflacionario

    Por cierto, la famosa detección de los Modos B primordiales en el CMB que apoyaría la inflación sigue sin producirse: faltan apenas 3 meses para que se cumplan 3 años desde que BICEP3 inició la búsqueda y por ahora, nada de nada. (BICEP3 es el sucesor del BICEP2 del falso positivo, que confundió los Modos B primordiales con interacciones del polvo galáctico)

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • pod
    ha respondido
    Re: Teoría del multiverso de Stephen Hawkings

    Escrito por Jaime Rudas Ver mensaje
    Creo que es algo anterior: a principios de los 80s ya Alan Guth y Andrei Linde daban las primeras pinceladas
    Creo que te refieres a la inflación usual, la fase que se supone hubo en el universo (en nuestra burbuja) antes del "re-heating" y la nucleo génesi. Por supuesto, como muchas otras ideas, es posible que la inflación eterna haya tenido varios "resurgimientos" (como la propia teoría de cuerdas, p.ej.).

    La inflación eterna es otra cosa. Ya lo he contado en el foro alguna vez: mi director de tesis de entonces y yo revisamos el artículo de Susskind donde introducía la inflación eterna, para ver si trabajábamos en ello o no. Ya habíamos hecho un trabajo en algo similar (burbujas de nada en vez de burbujas de vacío), así que podía ser una línea. Él, que había sido post-doc de Susskind, dijo que le sonaba una de sus "ideas locas", sobre todo porque el paper no tenía apenas ecuaciones. Yo le contesté que sí, que no me parecía que la teoría fuera a tener calado... Sin embargo, unos 15 meses después estuve en una conferencia de Ed. Witten donde venia a afirmar que el multiverso a la inflación eterna ya era la visión más extendida en el campo,... así que ya puedes ver el ojo clínico que tenía ya por aquella época :P


    EDITO: Creo que ahora recuerdo mejor; lo que hizo Susskind fue relacionar la inflación con la teoría de cuerdas. Así que, en efecto, la inflación eterna por si sola es algo más antiguo. Lo que la hizo resurgir hace unos años fue su relación con las cuerdas. En particular, como la inflación soluciona el problema del landscape de las cuerdas. Disculpad mi mala memoria.
    Última edición por pod; 20/03/2018, 12:18:37.

    Dejar un comentario:


  • Jaime Rudas
    ha respondido
    Re: Teoría del multiverso de Stephen Hawkings

    Escrito por pod Ver mensaje
    En La inflación eterna es un tema del que se ha hablado en otras ocasiones en el foro. Fue introducida en 2004-2005 (aproximadamente, si la memoria no me falla) por Leonard Susskind.
    Creo que es algo anterior: a principios de los 80s ya Alan Guth y Andrei Linde daban las primeras pinceladas

    Dejar un comentario:


  • pod
    ha respondido
    Re: Teoría del multiverso de Stephen Hawkings

    En el multiverso de la inflación eterna, hay un único universo en el que se forman una infinitud de burbujas, separadas especialmente. En cada una de estas burbujas, las propiedades físicas pueden ser diferentes (ie, la burbuja está en una solución de vacío diferente)
    Las fronteras de estas burbujas se expanden a la velocidad de la luz, así que no vas a poder llegar a la burbuja de al lado, pero todas ellas coexisten una al lado de otras. En la teoría de inflación eterna estándar se forma una estructura quasi-fractal de burbujas de vacío... al parecer no es así en la versión de Hawking.

    La inflación eterna es un tema del que se ha hablado en otras ocasiones en el foro. Fue introducida en 2004-2005 (aproximadamente, si la memoria no me falla) por Leonard Susskind.

    Dejar un comentario:


  • Teoría del multiverso de Stephen Hawking

    Varios sitios de noticias afirman que días antes de su muerte, Stephen Hawking volvió a publicar en arxiv, un artículo para someterlo a revisión por pares, el articulo trata sobre una teoría de multiversos y como hacer para detectar los rastros que pudieron dejar en el fondo de microondas de nuestro universo.
    El titulo del articulo "A Smooth Exit from Eternal Inflation" su PDF 1707.07702.pdf https://arxiv.org/abs/1707.07702

    Pregunta para los entendidos, no era que los universos del multiverso eran inconexos....
    Última edición por Richard R Richard; 20/03/2018, 16:25:35.

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X