Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

¿Qué pasaría si se encuentra una velocidad superlumínica?

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • #16
    Re: ¿Qué pasaría si se encuentra una velocidad superlumínica?

    Escrito por Adosgel Ver mensaje
    Esto no contradice lo que digo.

    Insisto en lo del caballo blanco de Santigo.

    En el Sistema referencial de una partícula en continua aceleración, esta siempre poseerá una trayectoria lineal en la coordenada "t", mientras que en cualquier tramo que se tome de esa trayectoria dx=0, dy=0, y dz=0, aún teniendo en cuenta que la métrica de estas coordenadas está en continuo cambio a lo largo de "t". Integrando este proceso, nunca podrá resultar una velocidad, desde ningun sistema referencial observador, superior a "c", porque, aun así, partimos de utilizar a "c" como elemento compositor de ese espacio aportado a la velocidad de la partícula observada y en cada punto de "t", y resultar que la partícula se observe a velocidad superior a "c", significaría tiempo imaginario, pues, el propio elemento observador compone sus valores espaciotemporales que concretan la velocidad de la partícula observada, partiendo de "c" como compositor de dicho espaciotiempo.
    Claro que no saldrá un valor mayor a c, saldrá cero. Cualquier sistema de referencia dice que él mismo se mueve a cero respecto su mismo. Eso es de cajón.

    Escrito por Adosgel Ver mensaje
    Podemos confundir la observación de una partícula desde otra partícula referencia en su Sistema Referencial en el que dicha referencia sea el centro del sistema (como es el caso de la observación real en un espaciotiempo en relatividad general), con el verdadero estado de la partícula observada, estado desde la propia partícula observada en el Sistema Referencial de la partícula observadora.
    Aquí es donde la relatividad no te da la razón. Todos los sistemas de referencia son igualmente válidos. No es posible decir "eh, lo de este sistema es el verdadero estado y este otro no". Todos los sistemas de referencia son igualmente verdaderos.

    No confundas esto con los típicos ejemplos donde hay velocidades aparentes mayores que la luz, y luego nos damos cuenta de que son efectos ópticos (como los jets de algunos sistemas astronómicos, etc). Eso es totalmente diferente. Eso pasa en un entorno de baja gravedad, donde toda la relatividad especial es válida.

    Para que el efecto de la relatividad general sea observable (y tenga el sentido que estamos discutiendo aquí), el observador tiene que estar en un espacio con muchísima curvatura. Y eso, que yo sepa, no se ha podido realizar nunca por que la gravedad de la tierra, o la del sol, son demasiado débiles.
    La única alternativo a ser Físico era ser etéreo.
    @lwdFisica

    Comentario


    • #17
      Re: ¿Qué pasaría si se encuentra una velocidad superlumínica?

      Uy que raro es todo esto. Yo tenía entendido que nada (que transmita información) puede viejar más rápido que "c". ¿Esto no es cierto? Es que no entiendo bien el razonamiento que haces POD. Supongo que lo que dices tiene que tener alguna sutileza para que puedas afirmar que una partícula puede viajar a + velocidad que la de la luz y no violarse la RG.

      Un saludo y espero tu respuesta!!

      Comentario


      • #18
        Re: ¿Qué pasaría si se encuentra una velocidad superlumínica?

        Escrito por fisiko88 Ver mensaje
        Uy que raro es todo esto. Yo tenía entendido que nada (que transmita información) puede viejar más rápido que "c". ¿Esto no es cierto? Es que no entiendo bien el razonamiento que haces POD. Supongo que lo que dices tiene que tener alguna sutileza para que puedas afirmar que una partícula puede viajar a + velocidad que la de la luz y no violarse la RG.

        Un saludo y espero tu respuesta!!
        Creo que está ya bien explicado:

        Escrito por pod
        La RG en sí permite que existan medidas de velocidad superiores a 300.000km/s (c). Incluso la velocidad de la luz puede ser superior a este valor. Eso sí, para que esto sea posible, el observador debe estar muy lejos. Cualquier medida local siempre estará de acuerdo con la relatividad especial (sí, eso significa que la velocidad de la luz es diferente para observadores diferentes... como cualquier otra velocidad).
        Como ves de lo que se trata es de medidas remotas, sobre eventos que ocurren en lugares alejados. Con tales mediciones uno puede observar la luz moviéndose más rápido que . Por ejemplo, la sonda Cassini hizo una medición de este fenómeno observando el sol desde su posición en la órbita de Saturno. De forma local no obstante la velocidad medida de la luz es siempre .
        Última edición por alshain; 28/01/2009, 10:50:22.

        Comentario

        Contenido relacionado

        Colapsar

        Trabajando...
        X