En conclusión, si no te gusta tener infinitos términos, empieza por no hacer un razonamiento que te lleve a considerar longitudes cada vez más pequeñas, pero siempre superior a cero. Si no "crees" en los infinitos, tampoco en los infinitésimos.
Es decir, la masa, que es una forma condensada de energía, está cuantizada pues la energía viene en cuantos. La longitud está también cuantizada en la longitud de planck, y el tiempo así también en el tiempo de planck.
Si todas las unidades que existen en la física son un derivado de estas tres primeras, ¿cómo es posible que las integrales nos funcionen tan bien a la hora de describir un universo no continuo?
Mi planteamiento anterior estaba basado en el erroneo caso donde la integral es una aproximación donde , pero siempre que fuera aproximación.
Lo que olvida tu razonamiento (y, en parte, también la paradoja original) es que tenemos experiencia directa que los adelantamientos sí son posibles. Sino, ponte a ver cualquier carrera de F1 (bueno, allí tampoco hay muchos adelantamientos por la aerodinámica, pero ya me entiendes). En Física, no nos debería gustar contradecir a la realidad.

Please gente, perdonen mis horrores matemáticos

Dejar un comentario: