En el resnick de 1980 definen el trabajo que realiza el campo electrico al girar un dipolo de la siguiente manera:
Son fáciles de entender las cantidades, , si se consideran escalarmente y si por ejemplo consideramos la misma imagen del libro:

Pero en las versiones nuevas del mismo libro definen el mismo trabajo pero con cantidades vectoriales, así:
Ahora la duda que tengo es, la direccion y sentido del se define de forma análoga como se hace con el en la ley de gaus, , por ejemplo en todos lados que he leido consideran la dirección y sentido del vector como si fuera un axioma, siempre perpendicular a la superficie y hacia afuera. Entonces el se define igualmente, simpre perpendicular al plano en el que gira el punto rojo o la partícula?

¿Y hacia arriba o hacia abajo?, cláro! basandose en los dibujos.
O acaso al igual que o dependen sólo del sistema de referencia, es decir basandose en la siguiente imagen, puede no ser perpendicular plano en el que gira la partícula?
Son fáciles de entender las cantidades, , si se consideran escalarmente y si por ejemplo consideramos la misma imagen del libro:
Pero en las versiones nuevas del mismo libro definen el mismo trabajo pero con cantidades vectoriales, así:
Ahora la duda que tengo es, la direccion y sentido del se define de forma análoga como se hace con el en la ley de gaus, , por ejemplo en todos lados que he leido consideran la dirección y sentido del vector como si fuera un axioma, siempre perpendicular a la superficie y hacia afuera. Entonces el se define igualmente, simpre perpendicular al plano en el que gira el punto rojo o la partícula?
¿Y hacia arriba o hacia abajo?, cláro! basandose en los dibujos.
O acaso al igual que o dependen sólo del sistema de referencia, es decir basandose en la siguiente imagen, puede no ser perpendicular plano en el que gira la partícula?
Comentario