Re: ¿ Pura diferencia de presiones ? Pues no lo entiendo...
Estoy abrumado por vuestro interés. Muchísimas gracias. Lo de la diferencia de presiones entre el interior de la boca y el exterior nos reconduce al problema que había planteado al principio. Efectivamente, la presión en el interior de la boca se hace menor que en el exterior, pero la cuestión está en cómo se crea una componente de fuerza capaz de provocar el ascenso del spagetti, venciendo el peso de éste. Según yo lo veo, la presión exterior sobre la superficie cilíndrica da lugar a componentes radiales, que no colaboran a vencer el peso puesto que se equilibran mutuamente y son perpendiculares al eje. Por otro lado, la única componente axial de fuerza se produciría sobre los extremos exterior e interior del spagetti, y ahí aparece el problema. Me parece imposible que el movimiento de ascenso se debe al desequilibrio de las fuerzas creadas por la presión exterior e interior, actuando sobre los extremos de un cuerpo cilíndrico, extraordinariamente esbelto y flexible, sometido a su peso. El tramo externo del spagetti estaría sometido a compresión y se produciría el "pandeo" instantáneo del mismo. Además, si disponemos el extremo que se apoya en el plato en espiral se demuestra que no hay compresión axial sino tracción desde la boca.
Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
¿ Pura diferencia de presiones ? Pues no lo entiendo...
Colapsar
X
-
Re: ¿ Pura diferencia de presiones ? Pues no lo entiendo...
Creas un vacío en tu boca, de forma que cuando se equilibran las presiones el spaguetti se succiona como dice Alriga. Si te fijas, tu boca se "achata" como cuando haces el vacío en una botella.
Seguro que alguna vez has probado o has visto que se te succionen los labios en una botella por el mismo fenómeno. O un típico método en cocina para extraer la yema de los huevos, que es aplastar una botella (haciendo así vacío dentro) y después colocar la punta en la yema y soltar; la yema será succionada por esta diferencia de presiones.
Saludos
Vaya, me solapé con Alriga. ¡Saludos!Última edición por Mossy; 01/09/2016, 22:15:36.
Dejar un comentario:
-
Re: ¿ Pura diferencia de presiones ? Pues no lo entiendo...
Al respirar, durante la inspiración, en los pulmones se genera presión negativa al aumentar el volumen torácico gracias a la musculatura respiratoria (principalmente el diafragma)
La presión en el interior del tórax se hace menor que la atmosférica, generando así un gradiente de presiones que provoca la entrada de aire a los pulmones para equilibrar esa diferencia. (Por eso decía lo de la corriente de aire)
Si obturamos completamente la entrada de aire con un objeto, (un espagueti por ejemplo) y el objeto es lo suficientemente ligero, esa diferencia de presiones origina una fuerza suficiente para impulsar el objeto hacia el interior.
Saludos.Última edición por Alriga; 01/09/2016, 22:10:46.
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
Re: ¿ Pura diferencia de presiones ? Pues no lo entiendo...
Te agradezco mucho tu comentario, pero no veo muy claro lo de la corriente de aire. Puedo imaginar una simulación en la que no exista espacio alguno entre el spagetti y una "tobera" elástica ajustada al mismo. Creo que en ese caso podríamos afirmar que no existe tal corriente. ¿ Entonces no sería succionado ?. Por otro lado, en un caso normal, no parece se pueda generar una corriente de aire capaz de generar el "arrastre" suficiente sobre una superficie tan lisa y lubricada, como para vencer su peso ( imagino que sería relativamente fácil demostrar experimentalmente esta intuición ). Finalmente, si se succiona muy lenta y cuidadosamente, esa posible corriente de aire debería reducirse mucho y, sin embargo, el spagetti sigue introduciéndose en la boca. Gracias por tu paciencia.
Dejar un comentario:
-
Re: ¿ Pura diferencia de presiones ? Pues no lo entiendo...
Hola PacoMore, bienvenido a la web de Física, como nuevo miembro por favor, échale un vistazo a Consejos para conseguir ayuda de forma efectiva
Cuando succcionas, creas una corriente de aire que se introduce en la boca. Cualquier cosa ligera que sumerjas en esa corriente de aire, (un spaguetti, una mosca,…) será arrastrada por ella hacia el interior.
Saludos.
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
¿ Pura diferencia de presiones ? Pues no lo entiendo...
Buenas tardes:
Desde hace unos días intento descubrir, sin éxito, el mecanismo físico por el que un spagetti ( no sé si se escribe así ) se introduce en la boca cuando lo succionamos. ¿ Algún lector querría, por pura caridad, explicármelo ?
Contenido relacionado
Colapsar
Dejar un comentario: