Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

No creo que la Relatividad sea una teoría válida

Colapsar
Este hilo está cerrado.
X
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • pod
    ha respondido
    Re: No creo que la Relatividad sea una teoría válida

    Escrito por petruxx Ver mensaje
    Tampoco yo estoy muy seguro de si realmente hay mucho que decir:

    "Un sistema de refrencia que se mueva a una velocidad igual a dos "c" es,:

    a) ¿inercial?
    b) ¿no-inercial?
    c) ¿ninguna de la anteriores?"
    d) Inexistente, está prohibido por las leyes de la relatividad.

    Escrito por petruxx Ver mensaje
    Eso creo que es lo que he dicho. Añadi que pensaba que en eso estabamos de acuerdo.

    Tambien eso es lo que he dicho. Si no te estoy entendiendo mal, y creo que no te estoy entendiendo mal, estas comparando la opcion (a) y la opcion (b):

    Ambas visiones son visiones de sistemas inerciales y por tanto coincidentes. Lo que yo preguntaba es:

    Respuesta con la que te resistes a iluminarnos.

    ¿Quieres decir ... cuando utilizamos sistemas no-inerciales? ¿El gemelo viajero esta o no esta en dos sistemas de referencia diferentes?.¿Esta primero en una nave y despues en la otra, o no? ¿ Ve o no ve el universo que ven ls que viajan en esas naves?

    Me obligas ha hacer suposiciones con tu silencio y luego me lo reprochas.


    "Si el sistema es no-inercial no puedes utilizar la RE, las transformaciones de Lorentz no son validas"
    Disculpame si es una afirmacion falsa. Pero te aseguro que es sincera. Y llevas razon en eso, no soy un caballero, porque esta afirmacion es ligeramente diferente a la inicial.
    Si uno calcula el tiempo propio de cada gemelo de forma correcta (i.e, el tiempo que ellos experimentan, lo que envejecen), el resultado es exactamente el mismo en los tres sistemas de referencia inerciales. Y en cualquier otro sistema de referencia inercial, es un teorema matemático: el tiempo propio es un invariante Lorentz. El cálculo se hace únicamente utilizando mediciones hechas por ese sistema de referencia, como debe ser. Y, de hecho, no sólo te dirá qué gemelo envejecerá más; también te dirá cuanto envejece cada uno exactamente.

    El gemelo viajero (y el vago) está en los tres sistemas de referencia. Los sistemas de referencia inerciales (al menos en RE) abarcan todo el espacio-tiempo. Y esto entronca con el párrafo anterior: el cálculo se puede hacer de forma igualmente correcta respecto cualquier sistema de referencia.

    Ahora bien, a menudo lo que a uno le interesa es utilizar un sistema de referencia donde la partícula (en este caso, el gemelo volador) que estudia está siempre en reposo. Es lo que se llama "sistema comóvil". Es algo legítimo, no hay nada que te prohíba hacerlo. Si se consigue hacer, la principal ventaja es que el tiempo coordenado es automáticamente igual al tiempo propio del gemelo. Es un ejercicio que se puede hacer, pero no con RE. Está en los libros, lo puedes mirar (eso sí, requiere modificar un poco el problema, ya que la aceleración infinita que implica un cambio de velocidad instantáneo no físicamente posible y en RG requiere energía infinita).

    El error de la paradoja es que, durante la primera mitad del viaje, el sistema comóbil es solidario con el sistema que tú has llamado B; y durante la segunda mitad es solidario al C. Y eso nos hace creer que el resultado en el sistema comóvil debería ser igual a la suma de los tiempos de cada sistema de referencia inercial. Pero esto es incorrecto, porque como dije antes, implica mezclar mediciones de dos sistemas de referencia diferentes.

    Dejar un comentario:


  • petruxx
    ha respondido
    Re: No creo que la Relatividad sea una teoría válida

    Escrito por pod Ver mensaje
    Un sistema es no-inercial si no es inercial. No creo que haya mucho más que decir.
    Tampoco yo estoy muy seguro de si realmente hay mucho que decir:

    "Un sistema de refrencia que se mueva a una velocidad igual a dos "c" es,:

    a) ¿inercial?
    b) ¿no-inercial?
    c) ¿ninguna de la anteriores?"

    Aunque quisiera iluminarte yo no podria, ni siquiera llendo mas rapido que la velocidad de la luz.
    Aquí sólo estás demostrando que si uno hace mal el cálculo, el resultado sale mal. Si se hace bien el cálculo, la conclusión de los tres sistemas es la misma.
    Eso creo que es lo que he dicho. Añadi que pensaba que en eso estabamos de acuerdo.
    Lo importante es darse cuenta que el gemelo viajero sólo está en reposo con respecto del sistema B durante la primera parte de su viaje. Durante esa parte, el reloj del viajero y del sistema B van al mismo ritmo. Pero durante la segunda parte del viaje, el viajero se mueve a una velocidad -2v respecto de ese sistema de referencia, así que el tiempo estará dilatado. Si se hace esta suma, con estas dos cantidades medidas en el mismo sistema de referencia, la conclusión es exactamente la misma que desde el sistema de referencia A.
    Tambien eso es lo que he dicho. Si no te estoy entendiendo mal, y creo que no te estoy entendiendo mal, estas comparando la opcion (a) y la opcion (b):
    Escrito por petruxx
    a) Se utiliza el sistema de referencia de la tierra ( donde se queda uno de los gemelos):
    "el gemelo viajero envejece menos"
    b) Se utiza el sistema de refencia de la nave que se aleja (en donde va uno de los gemelos):
    "el gemelo viajero envejece menos"
    c) Se utiliza el sistema de referencia de la nave que se acerca (en donde va uno de los gemelos):
    "el gemelo viajero envejece menos"
    Ambas visiones son visiones de sistemas inerciales y por tanto coincidentes. Lo que yo preguntaba es:
    Escrito por petruxx
    Pero el gemelo viajero no es, ni esta, en ninguno de los tres sistemas de referencia anteriores:

    ¿ En que sistema de referencia esta ?
    ¿ Como lo defino, como lo describo?
    ¿ Es compatible y no contradistoria esa potencial definicion con el universo que observan los otros tres sistemas de referencia?
    Respuesta con la que te resistes a iluminarnos.
    El error surge cuando lo que hacemos es sumar cantidades medidas en dos sistemas de referencia diferente.
    ¿Quieres decir ... cuando utilizamos sistemas no-inerciales? ¿El gemelo viajero esta o no esta en dos sistemas de referencia diferentes?.¿Esta primero en una nave y despues en la otra, o no? ¿ Ve o no ve el universo que ven ls que viajan en esas naves?

    Me obligas ha hacer suposiciones con tu silencio y luego me lo reprochas.

    No sé que tiene que ver la "caballerosidad" con dejar escrita una cosa incorrecta y salir.
    "Si el sistema es no-inercial no puedes utilizar la RE, las transformaciones de Lorentz no son validas"
    Disculpame si es una afirmacion falsa. Pero te aseguro que es sincera. Y llevas razon en eso, no soy un caballero, porque esta afirmacion es ligeramente diferente a la inicial.

    Dejar un comentario:


  • pod
    ha respondido
    Re: No creo que la Relatividad sea una teoría válida

    Escrito por petruxx Ver mensaje
    No es asi. En la RE los observadores "no-inerciales" no se definen por exclusion de los "si-inerciales". Esto lo sabes perfectamente. Pero si quieres ... puedo entrar en el tema.
    Estás haciendo una afirmación sobre lo que yo sé. Por favor, iluminanos y explicame lo que yo sé.

    Un sistema es no-inercial si no es inercial. No creo que haya mucho más que decir.

    Escrito por petruxx Ver mensaje
    Si. Reconozco no haber sabido expresarme correctamente:
    a) Se utiliza el sistema de referencia de la tierra ( donde se queda uno de los gemelos):
    "el gemelo viajero envejece menos"
    b) Se utiza el sistema de refencia de la nave que se aleja (en donde va uno de los gemelos):
    "el gemelo viajero envejece menos"
    c) Se utiliza el sistema de referencia de la nave que se acerca (en donde va uno de los gemelos):
    "el gemelo viajero envejece menos"

    En los tres casos lo que "ven" en el universo cada uno de los tres sistemas inerciales de referencia es lo mismo y con el mismo resultado numerico (tiempo propio de la trayectoria). Los tres "ven" el mismo universo, razon por la cual no pueden utilizar lo que "ven" para saber si se mueven de forma absoluta: "relatividad en estado puro".

    Pienso que hasta aqui estamos de acuerdo salvo matices de ultima hora.

    Pero el gemelo viajero no es, ni esta, en ninguno de los tres sistemas de referencia anteriores:

    ¿ En que sistema de referencia esta ?
    ¿ Como lo defino, como lo describo?
    ¿ Es compatible y no contradistoria esa potencial definicion con el universo que observan los otros tres sistemas de referencia?

    Tengo entendido que Einstein tardo unos 10 años en responder a esas preguntas. Ahora todos lo veis todo muy facil. !!Lo que hace el progreso!!
    Aquí sólo estás demostrando que si uno hace mal el cálculo, el resultado sale mal. Si se hace bien el cálculo, la conclusión de los tres sistemas es la misma.

    Lo importante es darse cuenta que el gemelo viajero sólo está en reposo con respecto del sistema B durante la primera parte de su viaje. Durante esa parte, el reloj del viajero y del sistema B van al mismo ritmo. Pero durante la segunda parte del viaje, el viajero se mueve a una velocidad -2v respecto de ese sistema de referencia, así que el tiempo estará dilatado. Si se hace esta suma, con estas dos cantidades medidas en el mismo sistema de referencia, la conclusión es exactamente la misma que desde el sistema de referencia A.

    El error surge cuando lo que hacemos es sumar cantidades medidas en dos sistemas de referencia diferente.


    Escrito por petruxx Ver mensaje
    P.D. Yo soy un caballero. Queria salir y no volver a entrar en este tema ... pero si insistes, !yo soy un caballero!.
    No sé que tiene que ver la "caballerosidad" con dejar escrita una cosa incorrecta y salir.

    Dejar un comentario:


  • petruxx
    ha respondido
    Re: No creo que la Relatividad sea una teoría válida

    Escrito por pod Ver mensaje
    No le acabo de encontrar el sentido. Por definición de relatividad, uno siempre tiene que elegir que observadores elije. La RE trata de observadores inerciales. Si los observaciones inerciales están definidos, entonces los no-inerciales también lo están por exclusión.
    No es asi. En la RE los observadores "no-inerciales" no se definen por exclusion de los "si-inerciales". Esto lo sabes perfectamente. Pero si quieres ... puedo entrar en el tema.

    Eso es incorrecto. Desde los tres sistemas uno puede medir la edad de cada gemelo (el tiempo propio de la trayectoria), y en los tres sistemas sale lo mismo. Es uno de los ejercicios sencillos que se suelen poner la primera vez que uno estudia relatividad en la carrera. No hay contradicción alguna, ni sistema privilegiado.
    Si. Reconozco no haber sabido expresarme correctamente:
    a) Se utiliza el sistema de referencia de la tierra ( donde se queda uno de los gemelos):
    "el gemelo viajero envejece menos"
    b) Se utiza el sistema de refencia de la nave que se aleja (en donde va uno de los gemelos):
    "el gemelo viajero envejece menos"
    c) Se utiliza el sistema de referencia de la nave que se acerca (en donde va uno de los gemelos):
    "el gemelo viajero envejece menos"

    En los tres casos lo que "ven" en el universo cada uno de los tres sistemas inerciales de referencia es lo mismo y con el mismo resultado numerico (tiempo propio de la trayectoria). Los tres "ven" el mismo universo, razon por la cual no pueden utilizar lo que "ven" para saber si se mueven de forma absoluta: "relatividad en estado puro".

    Pienso que hasta aqui estamos de acuerdo salvo matices de ultima hora.

    Pero el gemelo viajero no es, ni esta, en ninguno de los tres sistemas de referencia anteriores:

    ¿ En que sistema de referencia esta ?
    ¿ Como lo defino, como lo describo?
    ¿ Es compatible y no contradistoria esa potencial definicion con el universo que observan los otros tres sistemas de referencia?

    Tengo entendido que Einstein tardo unos 10 años en responder a esas preguntas. Ahora todos lo veis todo muy facil. !!Lo que hace el progreso!!





    P.D. Yo soy un caballero. Queria salir y no volver a entrar en este tema ... pero si insistes, !yo soy un caballero!.

    Dejar un comentario:


  • pod
    ha respondido
    Re: No creo que la Relatividad sea una teoría válida

    Escrito por petruxx Ver mensaje
    Para que exista algo, sea real o no, tenga un reflejo o no en el mundo que nos rodea, debes de definirlo. Hasta ahora has empleado la frase "sistema no inercial" pero no los has definido y por tanto no puedes utilizarlo, aunque te de la gana, para estudiar a la particula.
    Cuando lo definas, y si te da la gana, puedes utilizarlo para estudiar la particula. Te puedes o no te puedes encontrar entonces que esa definicion es compatible y no contradictoria con las trasformaciones de la RE. Si resulta que es incompatible siempre puedes decir:

    "solo utilizo las transformaciones inerciales y por tanto la RE es valida"

    Si, claro, siempre puedes decir esto. Estoy de acuerdo.
    No le acabo de encontrar el sentido. Por definición de relatividad, uno siempre tiene que elegir que observadores elije. La RE trata de observadores inerciales. Si los observaciones inerciales están definidos, entonces los no-inerciales también lo están por exclusión.


    Escrito por petruxx Ver mensaje
    Si, existen tres sistemas inerciales relevantes en el ejemplo. Desde el punto de vista de la RE ninguno de ellos es especial o distinto. Y en ninguno de ellos tiene por que pasar el tiempo de una manera especial o distinta. Por ello la llaman "relatividad". Para que te salga el calculo correctamente, sin contradiciones, tienes que privilegiar a uno de ellos con respecto a los otros: "Aquel que no sufre aceleraciones".
    Esto equivale a definir los sistemas acelerados o no inerciales y convertir la RE en la RG.
    Eso es incorrecto. Desde los tres sistemas uno puede medir la edad de cada gemelo (el tiempo propio de la trayectoria), y en los tres sistemas sale lo mismo. Es uno de los ejercicios sencillos que se suelen poner la primera vez que uno estudia relatividad en la carrera. No hay contradicción alguna, ni sistema privilegiado.

    Escrito por petruxx Ver mensaje
    P.D. Vamos a dejarlo.
    No sabía que estábamos saliendo.

    Dejar un comentario:


  • petruxx
    ha respondido
    Re: No creo que la Relatividad sea una teoría válida

    Escrito por pod Ver mensaje
    ¿Cuando existen sistemas no inerciales? Como concepto abstracto, existen infinitos sistemas de referencia, inerciales e no inerciales. Incluso si tengo una partícula que nunca jamás interacciona con nada, yo puedo elegir estudiarla desde un sistema de referencia acelerado si me da la gana. Ese sistema de referencia siempre existe. ¿Su existencia indica que no puedo usar la RE para estudiarla? No, puedo usar la RE siempre que no elija ese sistema de referencia, si elijo uno inercial puedo usarla por mucho que exista el otro sistema de referencia.

    Así que no es una cuestión de que existan aceleraciones o sistemas inerciales (estos últimos siempre existen). Es una cuestión de que yo estudie todo el movimiento desde un sistema inercial.
    Para que exista algo, sea real o no, tenga un reflejo o no en el mundo que nos rodea, debes de definirlo. Hasta ahora has empleado la frase "sistema no inercial" pero no los has definido y por tanto no puedes utilizarlo, aunque te de la gana, para estudiar a la particula.
    Cuando lo definas, y si te da la gana, puedes utilizarlo para estudiar la particula. Te puedes o no te puedes encontrar entonces que esa definicion es compatible y no contradictoria con las trasformaciones de la RE. Si resulta que es incompatible siempre puedes decir:

    "solo utilizo las transformaciones inerciales y por tanto la RE es valida"

    Si, claro, siempre puedes decir esto. Estoy de acuerdo.

    En el ejemplo de la paradoja de los gemelos, hay tres sistemas de referencia inerciales relevantes: el de la tierra, el de la ida y el de la vuelta. Tu puedes tomar cualquiera de estos tres SRI y los resultados serán siempre los mismos. Por lo tanto, la relatividad especial (bien aplicada) es perfectamente capaz de resolver la paradoja de los gemelos, ya que se pueden hacer los cálculos en cualquiera de estos tres SRI.

    El error de la paradoja es precisamente ese. El gemelo viajero durante la vuelta está en un sistema de referencia inercial diferente. Por lo tanto, si yo hago el cálculo como si fuera el sistema de referencia inercial, me saldrá algo que no tiene sentido. Pero eso no es porque exista un sistema no inercial, es porque he elegido mal mi referencia.
    Si, existen tres sistemas inerciales relevantes en el ejemplo. Desde el punto de vista de la RE ninguno de ellos es especial o distinto. Y en ninguno de ellos tiene por que pasar el tiempo de una manera especial o distinta. Por ello la llaman "relatividad". Para que te salga el calculo correctamente, sin contradiciones, tienes que privilegiar a uno de ellos con respecto a los otros: "Aquel que no sufre aceleraciones".
    Esto equivale a definir los sistemas acelerados o no inerciales y convertir la RE en la RG.

    P.D. Vamos a dejarlo.

    Dejar un comentario:


  • pod
    ha respondido
    Re: No creo que la Relatividad sea una teoría válida

    Escrito por petruxx Ver mensaje
    No es del todo correcta tu apreciacion.
    S se habla de relatividad especial entonces solo hay sistemas inerciales. Los sistemas no inerciales no esta claro, a priori, como deben ser tratados en la teoria. Desde esta forma de ver las cosas es de donde nace la paradoja:

    a) la mayor parte del tiempo cada gemelo es un observador inercial.
    b) La relatividad especial, es decir, las transformaciones de Lorentz son validas
    c) Se llega a una contradiccion porque cada gemelo cree, segun la relativdad especial, que es el otro quien sera mas joven.

    El resultado es evidente:

    "la relatividad especial no es valida cuando existen sistema no inerciales"

    Si se estaba refiriendo a esto la persona que inicio el hilo entoces pienso que lleva razon.
    ¿Cuando existen sistemas no inerciales? Como concepto abstracto, existen infinitos sistemas de referencia, inerciales e no inerciales. Incluso si tengo una partícula que nunca jamás interacciona con nada, yo puedo elegir estudiarla desde un sistema de referencia acelerado si me da la gana. Ese sistema de referencia siempre existe. ¿Su existencia indica que no puedo usar la RE para estudiarla? No, puedo usar la RE siempre que no elija ese sistema de referencia, si elijo uno inercial puedo usarla por mucho que exista el otro sistema de referencia.

    Así que no es una cuestión de que existan aceleraciones o sistemas inerciales (estos últimos siempre existen). Es una cuestión de que yo estudie todo el movimiento desde un sistema inercial.

    En el ejemplo de la paradoja de los gemelos, hay tres sistemas de referencia inerciales relevantes: el de la tierra, el de la ida y el de la vuelta. Tu puedes tomar cualquiera de estos tres SRI y los resultados serán siempre los mismos. Por lo tanto, la relatividad especial (bien aplicada) es perfectamente capaz de resolver la paradoja de los gemelos, ya que se pueden hacer los cálculos en cualquiera de estos tres SRI.

    El error de la paradoja es precisamente ese. El gemelo viajero durante la vuelta está en un sistema de referencia inercial diferente. Por lo tanto, si yo hago el cálculo como si fuera el sistema de referencia inercial, me saldrá algo que no tiene sentido. Pero eso no es porque exista un sistema no inercial, es porque he elegido mal mi referencia.

    Dejar un comentario:


  • petruxx
    ha respondido
    Re: No creo que la Relatividad sea una teoría válida

    Escrito por KyAlOx Ver mensaje
    Hay que aprender a considerar solo lo esencial en cada problema, y no añadir aspectos que, no solo dificultan el problema, sino que lo alejan mucho de su pretensión inicial. En el caso del problema de los gemelos, es evidente que se considera al gemelo que se queda en la Tierra como un observador inercial y al que viaja como un SRNI (en su trayecto hay, por lo menos, un instante de aceleración).

    K.
    No es del todo correcta tu apreciacion.
    S se habla de relatividad especial entonces solo hay sistemas inerciales. Los sistemas no inerciales no esta claro, a priori, como deben ser tratados en la teoria. Desde esta forma de ver las cosas es de donde nace la paradoja:

    a) la mayor parte del tiempo cada gemelo es un observador inercial.
    b) La relatividad especial, es decir, las transformaciones de Lorentz son validas
    c) Se llega a una contradiccion porque cada gemelo cree, segun la relativdad especial, que es el otro quien sera mas joven.

    El resultado es evidente:

    "la relatividad especial no es valida cuando existen sistema no inerciales"

    Si se estaba refiriendo a esto la persona que inicio el hilo entoces pienso que lleva razon.

    Dejar un comentario:


  • KyAlOx
    ha respondido
    Re: No creo que la Relatividad sea una teoría válida

    Escrito por moltafisica Ver mensaje
    Todo eso ya lo sabía y te agradezco la explicación, pero en el ejemplo del cohete que marcha de la Tierra, deja a su gemelo y vuelve, quien está en un sistema menos inercial?? como se determina el grado de no inercialidad para finalmente concluir que al reencontrarse ambos gemelos el del cohete tiene una edad menor? porque no hay que olvidar que el gemelo en la Tierra también es un viajero alrededor del Sol, de la galaxia, etc.
    Hay que aprender a considerar solo lo esencial en cada problema, y no añadir aspectos que, no solo dificultan el problema, sino que lo alejan mucho de su pretensión inicial. En el caso del problema de los gemelos, es evidente que se considera al gemelo que se queda en la Tierra como un observador inercial y al que viaja como un SRNI (en su trayecto hay, por lo menos, un instante de aceleración).

    K.

    Dejar un comentario:


  • moltafisica
    ha respondido
    Re: No creo que la Relatividad sea una teoría válida

    Todo eso ya lo sabía y te agradezco la explicación, pero en el ejemplo del cohete que marcha de la Tierra, deja a su gemelo y vuelve, quien está en un sistema menos inercial?? como se determina el grado de no inercialidad para finalmente concluir que al reencontrarse ambos gemelos el del cohete tiene una edad menor? porque no hay que olvidar que el gemelo en la Tierra también es un viajero alrededor del Sol, de la galaxia, etc.
    Última edición por moltafisica; 22/05/2010, 14:35:28.

    Dejar un comentario:


  • pod
    ha respondido
    Re: No creo que la Relatividad sea una teoría válida

    Escrito por moltafisica Ver mensaje
    como determinas quien realiza el cambio de dirección?

    más ampliamente, como sabe uno que está en un sistema de referencia inercial? La Tierra no lo es, el Sol alrededor de la Galaxia tampoco, la Galaxia en el sistema Local tampoco...

    saludos
    En principio, es muy sencillo hacer un experimento que nos diga si nuestro sistema de referencia es inercial o no. Si no es inercial, aparecerán "fuerzas ficticias", no se cumplirán las leyes de Newton (en su versión relativista si uno quiere). Por ejemplo, sabemos que la Tierra no es un sistema inercial porque vemos (simplificando mucho) que el viento no sigue el gradiente de presiones, sino que se desvía por efecto Coriolis (que es una fuerza ficticia).

    En la práctica, como con casi cualquier simplificación teórica que hacemos, los sistemas inerciales no existen. Es muy difícil tener un sistema de referencia que no se vea afectado por absolutamente nada. La cuestión es, si dentro de la precisión experimental disponible, es una buena aproximación considerar que el sistema de referencia es inercial. Por ejemplo, si estudio la trayectoria de una pelota chutada 20m, los efectos no inerciales de la rotación de la Tierra son insignificantes. Pero si lanzo un cohete intercontinental, sí los debo tener en cuenta.

    Otro ejemplo, los datos sobre el fondo cosmológico de microondas del satélite WMAP (probablemente el experimento más importante del siglo XIX hasta que se encendió el LHC) no se pueden estudiar si uno no tiene en cuenta el movimiento del sistema solar dentro de la galaxia. Pero ese movimiento no tiene efectos apreciables en el lanzamiento de cohetes intercontinentales. Todo depende de la precisión de lo que uno haga.

    Dejar un comentario:


  • moltafisica
    ha respondido
    Re: No creo que la Relatividad sea una teoría válida

    como determinas quien realiza el cambio de dirección?

    más ampliamente, como sabe uno que está en un sistema de referencia inercial? La Tierra no lo es, el Sol alrededor de la Galaxia tampoco, la Galaxia en el sistema Local tampoco...

    saludos

    Dejar un comentario:


  • aLFRe
    ha respondido
    Re: No creo que la Relatividad sea una teoría válida

    Escrito por Facaz Ver mensaje
    Esta es mi conclusion despues de un par de clases de relatividad. Mis conocimientos son pocos, asi qe si alguien podria corregir algo de lo que dije, estaria bueno.
    Lo que has contado es una versión de la paradoja de los gemelos.
    Paradoja tiene varias acepciones, pero la que se aplica en estos casos podría ser
    Aserción inverosímil o absurda que se presenta con apariencias de verdadera.
    La aserción bien planteada es que, puesto que no se puede determinar
    el estado de movimiento rectilíneo y uniforme de forma absoluta,
    tu madre diría...
    él es el que viaja a velocidad u y su tiempo es propio
    De la misma forma tú dirías... el planeta donde dejé a mi madre fue el que viajó a velocidad - u
    Y esto es cierto siempre que el movimiento sea rectilíneo y uniforme.
    ¿ Luego cuál de los dos en su reencuentro es el que envejeció ?

    Pero paradoja tiene otros significados, uno de ellos :
    f. Idea extraña o irracional que se opone al sentido común y a la opinión general.
    y que dos observadores puedan obtener intervalos de tiempo distintos entre dos sucesos parece
    que se opone al sentido común.

    Cuando una teoría física está bién formulada puede identificar como paradoja en la primera acepción
    todo aquello que no es verdadero.
    En este caso para que ambos vuelvan a encontrarse debe de invertirse el sentido de movimiento
    y eso requiere un cambio de velocidad

    El hilo de todas formas no hace referencia a esta paradoja,
    si no lo he entendido mal.
    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Facaz
    ha respondido
    Re: No creo que la Relatividad sea una teoría válida

    Recien estoy viendo el tema y la verdad que tampoco vi mucho, pero creo que hay una falla en tu razonamiento. Es obvio qe la hora qe van a ver las 2 personas en ese reloj va a ser la misma porqe es algo ajeno a cada uno de ellos, osea, es la posicion del Sol con respecto a los 2 palitos de los relojes de sol. Por mas qe la sombra marque 1 hs, si vos pones un reloj (atomico si qeres) en la nave qe hace la corrida intergalactica, ese reloj no va a marcar una hora. Para resumir, si a las 11 le digo a mi madre: me voy a echar una corridita hasta andromeda y vengo. Y ella me dice: Veni a las 12 que esta la comida. Cuando yo vengo, para ella paso una hora, y para el reloj de mi cocina tambien (qe vendria a representar el reloj de sol), pero para el reloj de mi celular o de mano, van a haber pasado unos pocos segundos...

    Esta es mi conclusion despues de un par de clases de relatividad. Mis conocimientos son pocos, asi qe si alguien podria corregir algo de lo que dije, estaria bueno.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • aLFRe
    ha respondido
    Re: No creo que la Relatividad sea una teoría válida

    Escrito por moltafisica Ver mensaje
    Bueno digo errático porque imagino que la nave sale de viaje siguiendo una trayectoria cualquiera, porque en este ejemplo da igual que la nave vaya a Marte y vuelva o que describa un círculo más pequeño alrededor de la Tierra, aquí creo que lo que se está discutiendo es la velocidad relativista de la nave, no su trayectoria. Además, aunque la nave volara exactamente sobre los usos horarios terrestres (de polo a polo), el palo no apuntaría siempre a la estrella polar como debe ser en todo reloj solar que funcione
    Cuando tú has incluido tu comentario estábamos discutiendo sobre las paradojas de un experimento que permitiese aplicar la TRE
    - esa la conocemos bién -
    No puede seguir una trayectoria cualquiera porque, como tú sabes, las transformaciones de la teoría de la relatividad especial
    relacionan referencias interciales, esto es el movimiento relativo es uniforme.

    No hombre... no hablamos de la velocidad relativista de la nave.
    En el experimento que nos describe el usuario se plantea una paradoja :
    si el reloj de sol marca tiempos distintos implicaría que el Sol estaría en dos puntos distintos cuando ambos relojes puedan ser comparados.
    Un reloj de Sol usa un sistema períodico - una estrella - y para la variante ya la he explicado.

    Saludos.

    Dejar un comentario:

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X