He estado mirándome lo de wikipedia y encuentro que la fórmula:
Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
Integrales múltiples y operador nabla, cambio de variables
Colapsar
X
-
Re: Integrales múltiples y operador nabla, cambio de variables
He estado mirándome lo de wikipedia y encuentro que la fórmula:
Última edición por alexpglez; 13/03/2015, 17:23:11.
-
Re: Integrales múltiples y operador nabla, cambio de variables
Escrito por alexpglez Ver mensajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Integral_de_superficie
En el de wikipedia en español me venía eso.
Escrito por alexpglez Ver mensajesi no para que veas que entiendo la integral de flujo desde un punto de vista semi_divulgativo tipo 2º de bachillerato.
Escrito por alexpglez Ver mensajePor lo que quería preguntar, sobre cómo se hacen los cambios de variable y cómo se expresa formalmente una integral de flujo, según indican los enlaces de wikipedia no parece complicado.
Bueno, más bien, que es un área expresado matemáticamente.Última edición por Weip; 10/03/2015, 08:59:08.
Dejar un comentario:
-
Re: Integrales múltiples y operador nabla, cambio de variables
Escrito por Weip Ver mensajeAquí hay cosas que estás omitiendo, como por ejemplo la dirección y el sentido del vector normal. En principio puedes integrar en el orden que quieras sin cambiar signos ni nada. Si me explicas mejor el contexto y donde vistes eso te podré ayudar mejor.
En el de wikipedia en español me venía eso.
Y también le he hechado un vistazo a la wikipedia en inglés:
http://en.wikipedia.org/wiki/Surface_integral
Soy muy pardillo en mirar casi todo de wikipedia, pero no se encontrar muy bien estas cosas por internet.
Me miraré lo que me has pasado, yo creo que lo entenderé pero así a primeras no estoy acostumbrado a tanto simbolismo..
En el piskunov, no me venía gran cosa. Definía n como el vector unitario perpendicular a la superficie, de ahí sacaba esa intuición de la fórmula general, hablaba de que para calcularlo había que tener cuidado con los signos, porque depende del signo del coseno, y después calculó el ejemplo más simple que hay jej, el flujo eléctrico total que crea una partícula puntual, no dando lo que son los estereorradianes ni nada, simplemente por definición intuitivamente, mejor lo escribo:
Por lo que quería preguntar, sobre cómo se hacen los cambios de variable y cómo se expresa formalmente una integral de flujo, según indican los enlaces de wikipedia no parece complicado.
Bueno, más bien, que es un área expresado matemáticamente.
Un saludoÚltima edición por alexpglez; 09/03/2015, 23:46:14.
Dejar un comentario:
-
Re: Integrales múltiples y operador nabla, cambio de variables
Escrito por alexpglez Ver mensajeEl área, "alto por ancho" es sólo una simplificación matemática verbal, dxdy no es ninguna multiplicación como has dicho.
Escrito por alexpglez Ver mensajeHay alguna demostración no tan geométrica para sacar el diferencial de superficie¿?
Escrito por alexpglez Ver mensajeY para la integral de flujo, o sea de superficie de un campo vectorial, como se haría, se que,
Última edición por Weip; 09/03/2015, 22:25:57.
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
Re: Integrales múltiples y operador nabla, cambio de variables
Escrito por Weip Ver mensajeSí, me he dado cuenta más tarde, de hecho ahora iba a editarlo jajaja. Pues eso, que no te da porque no es una multiplicación.
He visto la demostración que viene en el piskunov, y llega a la fórmula por una intuición bastante geométrica.
Dividamos el dominio de integración en paralelogramos pequeños. Cojamos un paralelogramo designando a sus vértices:
Está bien¿?
Hay alguna demostración no tan geométrica para sacar el diferencial de superficie¿?
Y para la integral de flujo, o sea de superficie de un campo vectorial, como se haría, se que,
Un saludo gracias
Dejar un comentario:
-
Re: Integrales múltiples y operador nabla, cambio de variables
Sí, me he dado cuenta más tarde, de hecho ahora iba a editarlo jajaja. Pues eso, que no te da porque no es una multiplicación.
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
Re: Integrales múltiples y operador nabla, cambio de variables
Escrito por Weip Ver mensajeEn tu mensaje pone el cómo pero bueno xD. ¿A qué te refieres con el porqué? ¿A la demostración del teorema de cambio de variable?
¿Cómo has calculado y ? ¿Respecto a qué has derivado? Además si te ciñes a lo que dice el teorema no hace falta calcular los diferenciales. Luego no es un producto. Una integral doble no es más que integrar primero respecto una variable y luego integrar respecto la otra. Lo mismo para las de más variables. En estos temas hay que tener cuidado porque es habitual mezclar la notación con las operaciones para que los cálculos sean más cómodos.
Dejar un comentario:
-
Re: Integrales múltiples y operador nabla, cambio de variables
Escrito por alexpglez Ver mensajeNo me refería cómo se utiliza, si no por qué es así.. Me lo iré mirando más tranquilamente. Sabes de alguna página donde lo expliquen bien¿?, en el piskunov donde lo he ido leyendo a veces no lo logra explicarlo tan claramente y otras veces se queda algo corto. En wikipedia he ido leyendo pero tampoco lo explica muy bien, y no he encontrado ningún sitio donde lo explique claramente
Escrito por alexpglez Ver mensajeÚltima edición por Weip; 08/03/2015, 19:43:30.
Dejar un comentario:
-
Re: Integrales múltiples y operador nabla, cambio de variables
No me refería cómo se utiliza, si no por qué es así.. Me lo iré mirando más tranquilamente. Sabes de alguna página donde lo expliquen bien¿?, en el piskunov donde lo he ido leyendo a veces no lo logra explicarlo tan claramente y otras veces se queda algo corto. En wikipedia he ido leyendo pero tampoco lo explica muy bien, y no he encontrado ningún sitio donde lo explique claramente
Dejar un comentario:
-
Re: Integrales múltiples y operador nabla, cambio de variables
Si lo del Jacobiano no lo entendiste bien yo no me metería por estos lares. Si quieres puedo enseñarte algo más calculistico pero ciertamente es difícil que lo entiendas. Lo haré con integrales dobles para no complicar la cosa. Básicamente el cambio de variables lo haces mediante la siguiente fórmula (omito las hipótesis porque si no nos vamos a dar contra una pared):
Y esta fórmula la aplicas literalmente. Ejemplos hay los que quieras, yo te recomiendo los de este enlace porque van paso por paso y con integrales sencillas. Además será más clarificador que cualquier ejemplo que yo pueda darte. Luego si coges práctica ya peléate con las integrales que aparecen en física.
Edito:
Ya que tengo tiempo te hago un ejemplo. Imagínate que tengo la función y quiero calcular en cierta región :
Hago el cambio de variables y . Así pues y . De aquí despejamos y sale y . Tenemos el Jacobiano:
Y su determinante en valor absoluto es . Ya solo queda sustituir usando la fórmula que te he puesto arriba. No sé si me he explicado bien pero esto vendrían a ser los cambios de variable.Última edición por Weip; 08/03/2015, 17:58:50.
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
alexpglez ha empezado un hilo Divulgación Integrales múltiples y operador nabla, cambio de variablesIntegrales múltiples y operador nabla, cambio de variables
Buenas, querría saber cómo se hacen los cambios de variable en una integral múltiple y en el operador nabla. Había leído ya acerca de la matriz jacobiana aunque no lo entendí demasiado bien y he oído hablar de los factores a escala pero no he encontrado nada bien documentado acerca de estos y su utilización.
Para el cálculo de integrales de línea he probado a simplemente diferenciar la expresión, es decir:
He probado a hacer algo parecido para un diferencial de área pero no es correcto.
Alguien me podría indicar cómo se hacen los cambios de variable¿?
Gracias
Contenido relacionado
Colapsar
Dejar un comentario: