Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • guillegran
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Si lo que te gusta es la física, estudia física, si te gustan las matemáticas, estudia matemáticas. Si te gustan ambas por igual, entra al doble grado. Si no consigues entrar al doble grado, haz la que creas que te llame más, a menos que estés muy seguro de que vas a estudiar las dos carreras y de que cuando acabes una vas a empezar la otra, en ese caso excepcional, supongo que sería más cómodo estudiar primero matemáticas y luego física porque además supongo que te convalidarían más asignaturas.

    Dejar un comentario:


  • Guillem
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Escrito por angel relativamente Ver mensaje
    Os voy a dejar un documento que muestra los resultados de una encuesta hecha a los alumnos del doble grado de la UB (3º y 4º). Está en catalán, si alguno no entiende algo que pregunte, pero creo que puede ser una buena idea que veáis cómo opinan los de dentro, aunque sea solo para la UB.

    [ATTACH=CONFIG]7843[/ATTACH]

    He estado hablando con un conocido que ha acabado el grado de fisica y va a cursar un master de fisica teoria y, por lo que me ha contado, es mejor cursar matematicas ya que luego es mas facil aprender fisica partiendo de esa base (en el caso de coger una solo). Y, por lo que he deducido de la encuesta la gente tambien se acaba decantando por las matematicas. Por lo que mi duda es que si solo pudiera elegir una de las dos para acabar haciendolas las dos con el tiempo (no simultaneamente), ¿seria mejor empezar con las metematicas? Tambien me pregunto si seria interesante hacer el doble grado de informatica y matematicas y, al acabarlo, hacer un master miestras se estudia el grado de fisica.
    Gracias por la ayuda =D

    Dejar un comentario:


  • angel relativamente
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Os voy a dejar un documento que muestra los resultados de una encuesta hecha a los alumnos del doble grado de la UB (3º y 4º). Está en catalán, si alguno no entiende algo que pregunte, pero creo que puede ser una buena idea que veáis cómo opinan los de dentro, aunque sea solo para la UB.

    Enquesta.pdf

    Dejar un comentario:


  • Sheldoniano
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Bueno, hace tiempo que no posteo en el foro así que seré breve (o al menos lo intentaré)

    Yo estudio el doble grado en Sevilla (nuevo este año), de hecho me he cambiado de física al doble grado y no me puedo estar alegrando más. Muchas veces en física sentía que no estaba comprendiendo realmente lo que estudiaba y muchas veces el problema era matemático.
    Creo que como algunos ya han dicho aquí esta doble vía te abre la mente muchísimo y es fundamental para entender ciertos conceptos físicos que muchas veces simplemente entendemos como "vamos a integrar esto y a ver que sale"

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • guillegran
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Hola compañeros, soy un estudiante de primero del Doble Grado en la UCM, y esta es mi humilde opinión sobre lo que comentábais de las demostraciones:
    La gracia de las demostraciones no es realmente la de "saberse la demostración", aunque conocer la demostración es algo importante, pues es algo que te permite saber que estás caminando sobre seguro, lo bueno de una demostración matemática es que te moldea y te entrena el cerebro, te concede una capacidad para resolver problemas distinta a la de un físico, y, de hecho, a mí me parece algo buenísimo conjugar la manera de ver las cosas de un matemático con la de un físico, es una gran formación como persona y te puede ayudar para resolver cualquier problema y para andar sobre seguro cuando te surja una duda en lo que estás trabajando.
    Un matemático consigue "ver más allá del propio problema" lo que le permite diseñar una manera sólida de enfrentarse a problemas similares, consigue resolver todos los problemas de un plumazo, generalizando.
    Por poner un ejemplo, en clase de Álgebra Lineal teníamos un problema bastante sencillito sobre matrices, la mayoría de la gente lo habíamos resuelto y el profesor no tardó en resolverlo en la pizarra, sin embargo, a punto de terminar dijo: "¿Y si trabajáramos en un cuerpo con característica 2?" dándole la vuelta completamente al problema y dejándonos a todos boquiabiertos. Esa es la manera de pensar de la que hablo, los matemáticos tratan de analizar el problema desde una perspectiva más amplia de la que la situación exige, buscando la manera más consistente y eficaz de resolverlo, para que no se le escape nada y con esa forma de ver las cosas puede enfrentarse a cualquier problema sin dudar en ningún momento de la certeza de sus razonamientos.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • [Beto]
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Escrito por Vialonb Ver mensaje
    Weip, entiendo lo que me dices y estoy de acuerdo en todo. Yo me refería al doble grado, que voy a pasar (supongo) gran parte aprendiendo demostraciones que no me van a servir, ni su procedimiento. Aunque algunas seguramente si que me sirvan pero la mayoría no y aunque disfrute con ello no me va servir si soy físico teórico.

    Puede que este equivocado, vosotros sois los que sabéis Muchas gracias y un saludo.
    Aprender a demostrar si que sirve, aunque no vayas a usar eso nunca, recuerda que el grado es para formarte como científico y todo lo que aprendas ayudará a tu cerebro a ver las cosas de forma distinta a la que lo ven los demás. No es que si vas a ver solo Física no harás demostraciones, si las harás y de forma bastante rigurosa, la diferencia es que en doble grado harás más demostraciones como seguramente Angel podrá confirmar.

    Recuerden que yo estoy al otro lado del charco y lo que digo es presuponiendo que el grado en Física sea similar, ya que acá las asignaturax de matemática se las ve junto con los matemáticos y nos exigen igual que a ellos.

    Dejar un comentario:


  • Vialonb
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Weip, entiendo lo que me dices y estoy de acuerdo en todo. Yo me refería al doble grado, que voy a pasar (supongo) gran parte aprendiendo demostraciones que no me van a servir, ni su procedimiento. Aunque algunas seguramente si que me sirvan pero la mayoría no y aunque disfrute con ello no me va servir si soy físico teórico.

    Puede que este equivocado, vosotros sois los que sabéis Muchas gracias y un saludo.

    Dejar un comentario:


  • [Beto]
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Escrito por ADarkPerson Ver mensaje
    Pero entonces, si la matemática que usa un Físico teórico es algo más avanzada que la del grado, ¿no sería mejor hacer el Doble Grado y contar al menos con una base para poder llegar luego a entender esas cosas más difíciles; o, por otro lado, es mejor empezar sin base y dar esas cosas de forma ya avanzada directamente?
    Ambas cosas son una buena opción, no creo que un doble grado vaya a tener ventaja sobre un físico normalito o viceversa al momento de aprender mates algo más avanzadas, como dije es cuestión de gustos ya que una persona que se dedica a Física no necesitará todo lo que se aprende en mates, si no mas bien cosas específicas.

    Dejar un comentario:


  • Weip
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Escrito por Vialonb Ver mensaje
    Te explico el problema que veo. A mí, demostrar teoremas, proposiciones o cualquier explicación matemática me es muy divertido y esa es una de las cosas por las que las matemáticas son una de mis dos carreras preferidas. El problema es que lo veo como una pérdida de tiempo; mi vocación es ser físico teórico y para ello no creo que me sea útil saber todas esas demostraciones. Y eso me inquieta, ya que gran parte del grado me voy a dedicar a ello.

    Saludos.
    Pues hay demostraciones y teoremas que tendrás que saber. No todos te serán útiles, claro que no, solo irás aprendiendo los que tengan relevancia en Física (no te vas a pasar estudiando todo el grado demostraciones y teoremas que no te sirvan). Igual las demostraciones que tengas que hacer no serán del todo rigurosas (mucha gente me ha dicho sobre esto), pero las necesitarás.
    La importancia de las demostraciones radica en el procedimiento que se usa para llegar a un resultado más que en el resultado en si.

    Supongo que no te convenceré de esto, yo también pensé así alguna vez, pero una vez que estés en la universidad creo que cambiarás de opinión.
    Última edición por Weip; 22/11/2013, 22:02:35.

    Dejar un comentario:


  • Vialonb
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Te explico el problema que veo. A mí, demostrar teoremas, proposiciones o cualquier explicación matemática me es muy divertido y esa es una de las cosas por las que las matemáticas son una de mis dos carreras preferidas. El problema es que lo veo como una pérdida de tiempo; mi vocación es ser físico teórico y para ello no creo que me sea útil saber todas esas demostraciones. Y eso me inquieta, ya que gran parte del grado me voy a dedicar a ello.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • angel relativamente
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Escrito por Vianlob
    Y mi duda es: ¿en el grado de matemáticas, hay que aprender y memorizar la demostración de los teoremas, métodos etc. o simplemente entenderlos y saber aplicarlos en diferentes problemas?
    Te puedo asegurar que a día de hoy no me han dado ningún teorema de matemáticas sin demostrar. Y un buen porcentaje del examen es enunciar y demostrar el/los teoremas que te pidan. Por ejemplo, en la asignatura de Análisis Matemático (que es una asignatura de 3º del grado de Matemáticas de la UB) en el examen nos cayó demostrar que todo conjunto acotado superiormente en tiene supremo, y la demostración a partir de los axiomas de los números reales ocupa como unas 3 páginas. El otro día nos dieron en clase el teorema de aproximación de Weierstrass, avisándonos de que era muy importante y que lo revisásemos para el examen, y la demostración me ocupó 6 páginas de libreta. Muchas de estas demostraciones ni tan siquiera son evidentes (no surgen a partir de las definiciones de forma casi trivial), sino que son de construcción, es decir, de tener una idea muy feliz, y a partir de una construcción muy ingeniosa (quizá solo útil para ese teorema) demostrarlo. De hecho, si ves los apuntes de cualquier clase de matemáticas de la universidad, todos siguen el esquema: -Definición: Teorema: Demostración del teorema: Corolario: Demostración del corolario: Proposición: Demostración de la proposición: ¡Observación!: Definición: ... -
    Pero esto sin embargo a mí me parece muy divertido. Cómo a partir de unas definiciones y una axiomática muy concisa puedes demostrar unos teoremas verdaderamente bellos. Y es natural que a los matemáticos les toque la parte de demostración, (¿qué les tocaría si no?) la aplicación es para otras disciplinas. Dicho esto, también aclaro que se hacen muchos problemas en matemáticas. No obstante, son mucho más teóricos de los que se hacen en física (o que los que se hacen en bachillerato). Por ejemplo, la gran mayoría de los enunciados de mis problemas empiezan con un "Demuestra que..."


    Saludos,
    Última edición por angel relativamente; 22/11/2013, 20:26:01.

    Dejar un comentario:


  • Vialonb
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Quizá esta pregunta no sea la más correcta para el hilo pero tiene bastante que ver.

    Los físicos, no se van a dedicar a demostrar teoremas matemáticos, y puede que a determinados físicos les guste pero un físico no estudia física para eso. Y mi duda es: ¿en el grado de matemáticas, hay que aprender y memorizar la demostración de los teoremas, métodos etc. o simplemente entenderlos y saber aplicarlos en diferentes problemas?

    Hago esta pregunta por que no sé muy bien que tipo de exámenes hacen en el grado de matemáticas, algo esencial en la elección de un grado u otro.

    Por cierto, en Oviedo hay dos dobles grados, uno enfocado al grado de matemáticas y otro al de física, quizás a alguien le pueda interesar.

    Un saludo y muchas gracias a todos.
    Última edición por Vialonb; 22/11/2013, 19:58:27.

    Dejar un comentario:


  • angel relativamente
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Escrito por Rodri Ver mensaje
    pero puedo decir que he tenido ocasión de tratar a físicos y a matemáticos y mi impresión es que son dos mentalidades mucho más diferentes de lo que la gente suele pensar.
    En esto es algo que estoy de acuerdo, y me di cuenta poco después de empezar el doble grado.

    Escrito por Rodri Ver mensaje
    Por ejemplo un físico utiliza la delta de Dirac con soltura ( y a veces de forma temeraria). Un matemático puro sentiría horror al ver cómo se maneja la delta de Dirac en algunas clases de Física ...
    Sí, ese mismo comentario nos lo han hecho algunos profesores de mates. Por no hablar del manejo con diferenciales, que lo que para un físico es una demostración para un matemático es una "justificación heurística"


    Escrito por Rodri Ver mensaje
    Conclusión: me parece muy difícil conjugar esas dos mentalidades, la del físico y la del matemático. Si uno mezcla pintura roja con amarilla, le sale naranja. Pero si mezclas las dos mentalidades, no sé....es como querer jugar bien de defensa y de delantero... aunque siempre habrá por ahí un Sergio Ramos
    Pues voy a darle un poco la vuelta si no te importa a esta conclusión a la que llegas. Comparto en general todo lo que has dicho: que cada carrera tiene su "mentalidad", que los físicos tienen más interés por lo concreto y los matemáticos por lo abstracto. Sin embargo difiero en que sea incompatible tener ambas. Yo mismo, antes de empezar la carrera, sentía mucho interés por las matemáticas en su aspecto más teórico. Siempre quería demostrar lo que me daban en bachiller y me interesaba por generalizar todo lo que me era posible los conceptos. Pero por otro lado me interesaba la física: me emocionaba la capacidad de predicción que da la mecánica clásica, el funcionamiento del electromagnetismo, y cómo no me intrigaba todo el iceberg de física moderna del cual apenas aún había (y he) visto la parte no sumergida. Y realmente puedo asegurar que no he cambiado de "mentalidad", pues me siguen interesando todas esas cosas de ambas ciencias. Pienso que el doble grado es una buena opción si quieres tener esta doble mentalidad. Porque "Sergio Ramos" se hace, no se nace. Y es por esto por lo que no recomiendo el doble grado a aquellos que tienen una clara preferencia por una, ya que realmente se pasa mal si tienes muy marcada una de estas mentalidades y en un grado te están dando la otra (que como ya he dicho alguna vez, tengo varios compañeros para demostrar mi teoría). De hecho es a esto mismo a lo que me refería entre las ventajas del doble grado en la investigación posterior cuando digo:

    Escrito por angel relativamente
    Además, el hecho de haber cursado otra carrera paralelamente siempre te da otro punto de vista distinto, y mejora mucho tu capacidad de razonamiento.
    Porque en cierto modo un Físico Teórico necesita hoy en día tener cierta mentalidad de matemático, y eso es a lo mejor lo que más le cuesta de coger por su cuenta. Solo hay que ver esa influencia de mentalidades, y la poca mentalidad matemática que a veces se da en las clases de una facultad de Física, en el cociente entre los Físicos que empiezan 1º de carrera queriendo ser teóricos y los que salen siéndolo.

    Y con esto no quiero decir que estudiar el doble grado sea una ventaja tremenda para ser teórico, ni que haciendo solo Física muy probablemente no llegues. Probablemente si uno tiene verdadera mentalidad de "teórico" pueda hacer Física, mantener durante su carrera esa mentalidad y acabar siendo un físico teórico muy competente. Simplemente se habrá perdido un montón de cosas muy interesantes de las matemáticas (para mí, puede que para él no tanto), como la teoría de números que dice Beto, y otro punto de vista que le daría (quizá) una visión más generalizada.

    Un saludo,
    Última edición por angel relativamente; 22/11/2013, 18:51:25.

    Dejar un comentario:


  • ADarkPerson
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Escrito por [Beto] Ver mensaje
    Otra cosa interesante que me gustaría destacar es que la matemática que usa un Físico teórico en la vida diaria, no es la que se ve en el grado, son cosas un poco más avanzadas.
    Pero entonces, si la matemática que usa un Físico teórico es algo más avanzada que la del grado, ¿no sería mejor hacer el Doble Grado y contar al menos con una base para poder llegar luego a entender esas cosas más difíciles; o, por otro lado, es mejor empezar sin base y dar esas cosas de forma ya avanzada directamente?

    Dejar un comentario:


  • Rodri
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Después de leer muchas veces este hilo, me atreveré a opinar, seguramente con poca cualificación para ello.

    No sé si habrá cambiado el enfoque de las carreras hoy día, pero puedo decir que he tenido ocasión de tratar a físicos y a matemáticos y mi impresión es que son dos mentalidades mucho más diferentes de lo que la gente suele pensar.
    Es importante darse cuenta de que la universidad moldea de alguna forma nuestra mente. En este sentido, el matemático desarrolla un instinto y una habilidad por lo abstracto, por todo aquello que es susceptible de generalizarse, mientras que el físico, como buen científico, desarrolla un instinto por lo concreto, por lo medible, por lo experimentable.
    Una persona con mentalidad de físico mostrará interés, e incluso emoción, por resolver problemas concretos, por ejemplo, llegar a la ecuación del movimiento de un fluído. Al matemático, por lo general, esto le deja bastante frío: la ecuación será para él un pretexto para quizá tratar de encontrar un "espacio" abstracto que sirva para generalizar algún patrón estructural de esta ecuación, clasificar sus soluciones, encontrar condiciones para su existencia y unicidad...

    Por ejemplo un físico utiliza la delta de Dirac con soltura ( y a veces de forma temeraria). Un matemático puro sentiría horror al ver cómo se maneja la delta de Dirac en algunas clases de Física ...

    Naturalmente estoy caricaturizando un poco y hay también personas capaces de moverse con soltura en las dos disciplinas. De hecho, la Física tiene que llamar a los matemáticos puros a su auxilio de vez en cuando: ocurrió con Cauchy para poner orden en el modo en que se empleaba el Cálculo Infinitesimal a principios del s. XIX, ocurrió con Hilbert a principios del XX, y seguirá ocurriendo, supongo. Como dijo David Hilbert: "La Física es dura para los físicos" (le faltó añadir "para eso estamos los matemáticos")

    Conclusión: me parece muy difícil conjugar esas dos mentalidades, la del físico y la del matemático. Si uno mezcla pintura roja con amarilla, le sale naranja. Pero si mezclas las dos mentalidades, no sé....es como querer jugar bien de defensa y de delantero... aunque siempre habrá por ahí un Sergio Ramos

    Dejar un comentario:

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X