Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Weip
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Escrito por carroza Ver mensaje
    "carroza" es un usuario habitual de la web de física, cuyos conocimientos ( o falta de ellos) y opiniones pueden deducirse a partir de sus comentarios. La persona real que está detrás de "carroza" valora su privacidad.

    Un saludo
    Bueno tenía que intentarlo. Aunque ahora la curiosidad se me ha multiplicado por dos.

    Escrito por pod Ver mensaje
    Pues sí. En su momento ya me parecía una aberración que no hubiera nada de relatividad general obligatorio (aunque fuera algo más light que la optativa). Física nuclear y de partículas era la única parte de teoría cuántica de campos que era obligatoria.
    A ver si algún día se revierte este escenario... También en matemáticas de la UB vi una vez en plan de estudios de la licenciatura y había muchas cosas que prácticamente han desaparecido con el grado.

    Dejar un comentario:


  • pod
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Escrito por Weip Ver mensaje
    Bueno para los que hacen solamente física y hacen la mención de física fundamental creo que sí son obligatorias, al menos es lo que pone aquí. Eso sí, el que escoja la mención de física aplicada ya no las hace. ¿En tu época las tenían que hacer todo el mundo?
    Pues sí. En su momento ya me parecía una aberración que no hubiera nada de relatividad general obligatorio (aunque fuera algo más light que la optativa). Física nuclear y de partículas era la única parte de teoría cuántica de campos que era obligatoria.

    Dejar un comentario:


  • angel relativamente
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Escrito por pod Ver mensaje
    En mi época, en la UB estas eran obligatorias. Me horroriza pensar que han hecho con la facultad si ahora no lo son...
    No cursas ninguna de esas asignaturas si escoges la mención en física aplicada. Creo que alguna de esas sí es obligatoria si coges la mención en física fundamental, y otras son optativas incluso dentro de dicha mención. Pero sí, puedes ser un Físico (aplicado) por la UB sin haber cursado ninguna de las asignaturas que he marcado entre comillas en mi mensaje (se entiende que un experimental toma la base en mecánica teórica de la asignatura de mecánica de 2º donde se introduce, de cuántica está la asignatura Física Cuántica que es una introducción, de cosmología está la asignatura astronomía de 2º donde dan un enfoque más observacional...)
    Última edición por angel relativamente; 18/06/2015, 12:41:22.

    Dejar un comentario:


  • carroza
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Escrito por Weip Ver mensaje
    Una cosa carroza, pod, si me permitís la pregunta, ¿de qué trabajáis? Pura curiosidad.
    "carroza" es un usuario habitual de la web de física, cuyos conocimientos ( o falta de ellos) y opiniones pueden deducirse a partir de sus comentarios. La persona real que está detrás de "carroza" valora su privacidad.

    Un saludo

    Dejar un comentario:


  • Weip
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Escrito por pod Ver mensaje
    En mi época, en la UB estas eran obligatorias. Me horroriza pensar que han hecho con la facultad si ahora no lo son...
    Bueno para los que hacen solamente física y hacen la mención de física fundamental creo que sí son obligatorias, al menos es lo que pone aquí. Eso sí, el que escoja la mención de física aplicada ya no las hace. ¿En tu época las tenían que hacer todo el mundo?

    Una cosa carroza, pod, si me permitís la pregunta, ¿de qué trabajáis? Pura curiosidad.
    Última edición por Weip; 18/06/2015, 10:07:12.

    Dejar un comentario:


  • gdonoso94
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Escrito por pod Ver mensaje
    En mi época, en la UB estas eran obligatorias. Me horroriza pensar que han hecho con la facultad si ahora no lo son...
    En la UCM son todas optativas menos Electrodinámica (e incluso sólo es obligatoria la clásica...).

    Dejar un comentario:


  • pod
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Escrito por carroza Ver mensaje
    Hola. Creo que en esto la UB es especial. En la gran mayoría de las titulaciones de grado de física en España, "Mecánica Teórica", "Mecánica Cuántica", "Física nuclear y de partículas", y "Electrodinámica", son obligatorias.
    En mi época, en la UB estas eran obligatorias. Me horroriza pensar que han hecho con la facultad si ahora no lo son...

    Dejar un comentario:


  • carroza
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Escrito por angel relativamente Ver mensaje
    Comparto más o menos la 1,2,4,6, sin contradecir eso a la opinión de que a una persona que le gusten mucho ambas disciplinas su mejor opción es el doble grado, y luego especializarse en lo que más le guste de alguna de ambas. Lo que no comparto es la 3 y su secuela la 5. Para muestra un botón pongo el enlace al plan de estudios del doble grado en la UB: http://www.ub.edu/fisica/guia_graus_fismat/index.html (enlace en catalán), que es el que curso y conozco. Aunque solo aparecen 18 créditos (3 asignaturas) de optativas en el 5º curso, pueden verse otras asignaturas como "Mecánica Teórica", "Mecánica Cuántica", "Astrofísica y Cosmología", "Física nuclear y de partículas", "Física atómica y radiación" o "Electrodinámica" que NO son obligatorias para un estudiante de Física pero sí lo son para uno del doble grado. Esto es claramente porque son asignaturas de la mención en física fundamental y es por donde vamos a ir los más matemáticos. Pero que no nos dejen elegir no quiere decir que no nos especialicemos.

    Saludos,

    Hola. Creo que en esto la UB es especial. En la gran mayoría de las titulaciones de grado de física en España, "Mecánica Teórica", "Mecánica Cuántica", "Física nuclear y de partículas", y "Electrodinámica", son obligatorias.

    Saludos

    - - - Actualizado - - -

    Escrito por Weip Ver mensaje
    . El caso es que el año pasado tuve una asignatura de física en la que hacíamos gradientes, divergencias, rotacionales, aplicábamos el teorema de Stokes y el de la divergencia... Pero este curso al verlo en asignaturas de cálculo me he dado cuenta que yo entonces no sabía ni lo que era un gradiente, ni una divergencia ni un rotacional. Los sabía calcular y podía razonar con ellos, pero creo que actualmente los comprendo mucho mejor.
    Hola.

    Toma el ejemplo del gradiente.

    El concepto físico es: Un vector que apunta en la direccion de máxima variacion espacial de un campo escalar, y cuyo modulo es igual a la derivada del campo en dicha direccion.

    El concepto matemático no sabría expresarlo en una línea, sin que suene a chino.

    Evidentemente, conocer el concepto matemático, general, abstracto puede ser util para comprender con más generalidad y rigor algun concepto, pero no es necesario para entenderlo. El concepto físico si que es necesario; no basta sólo con el matemático.

    Un saludo

    Dejar un comentario:


  • angel relativamente
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Escrito por carroza Ver mensaje
    Hola.

    Se que lo que voy a decir no gustará al que esté haciendo, o quiera hacer, el doble grado de física y matemáticas. Pero prefiero decirlo, para que podais meditar bien una decision, antes de entrar 5 años (mínimo) en algo que, al final, no sea lo que esparabais.

    1. Si en bachillerato se os dan bien, y os gustan, la física y las matemáticas, no es razon para entrar en el doble grado. Elegid en función de lo que querrais hacer en vuestra vida futura. Sé que cuesta tomar decisiones, pero eso es la vida. Al final de los estudios tendreis que especializaros más aun, y hacer ciencia de materiales, o electronica, o matemáticas financieras, o estadística. Retrasar la especializacion no ayuda.

    2. Aqui no vale el "2 mejor que 1". En el mercado laboral no ocurre que haya unos trabajos para grado en matemáticas, otros para grado en física, y cuando acabeis el doble grado tendreis el doble de ofertas de trabajo que en cada grado por separado. En muchos casos (oposiciones de instituto incluidas), les vale cualquier titulación de ciencias, y luego valoran cosas como idiomas, estancias en elextranjero, prácticas de empresa, etc.

    3. El doble grado no tiene todo lo de la fisica y todo lo de matemáticas. Si mirais los programas del doble grado en detalle, teneis las asignaturas troncales de ambas carreras, y prácticamente no vais a tener optativas. Como os pueden decir los estudiantes de física o matemáticas de cursos superiores, las asignaturas optativas es donde uno puede profundizar o aplicar mejor los conceptos generales de las troncales. Esto os lo perdeis, en gran parte, en el doble grado.

    4. Cuando uno ve física desde la secundaria o el bachillerato, aparecen ecuaciones matemáticas que parecen complicadísimas (ecuacion de schrodinger, ecuaciones de maxwell, densidades lagrangianas, ecuaniones de einstein...), y parece que si uno no hace matemáticas, nunca lo va a entender todo bien. No es cierto. Las ecuaciones de la física son ecuaciones diferenciales, cuyo significado lo da la física, y cuyos métodos de resolución se aprenden sobradamente en las matemáticas que tiene la carrera de física. Las matemáticas de la carrera de matemáticas son más profundas, mas formales, más abstractas, bellísimas, pero no necesarias para entender la física.

    5. Cuando acabeis el doble grado (5 años, mínimo), un año más tarde que vuestros compañeros que elijan grado simple (4 años), tendréis que hacer un master, especilaizado. Con el grado (simple o doble) no vais a ningun lado. Salvo contadas excepciones, los masteres son más especilaizads, por lo que os va a resultar más util haber hecho optativas o prácticas, que muchas troncales.

    6. Quizás vuestra ilusión, desde la prespectiva de secundaria o bachillerato, sea ser Físico Teórico. Y para ello, considerais que lo mejor es el doble grado. Realmente, y con muy pocas excepciones, Físico Teórico, como perfil profesional, no existe. Podeis ser físicos nucleares, físicos de partículas, astrofísicos, físicos de estado sólido, etc. Y dentro de estas líneas, vuestro trabajo puede ser más teórico, más fenomenólogo, más experimental,
    o más instrumental. El camino para estas areas es hacer un master específico, y dominar la disciplina concreta, no las matemáticas.

    Una excepcion son los físicos que estudian supercuerdas, etc, que podríamos catalogar como "físicos matemáticos". Pero de estos puede haber 20 en españa, con lo que la probabilidad de encontrar trabajo en este campo es muy restringida.


    Un saludo

    Comparto más o menos la 1,2,4,6, sin contradecir eso a la opinión de que a una persona que le gusten mucho ambas disciplinas su mejor opción es el doble grado, y luego especializarse en lo que más le guste de alguna de ambas. Lo que no comparto es la 3 y su secuela la 5. Para muestra un botón pongo el enlace al plan de estudios del doble grado en la UB: http://www.ub.edu/fisica/guia_graus_fismat/index.html (enlace en catalán), que es el que curso y conozco. Aunque solo aparecen 18 créditos (3 asignaturas) de optativas en el 5º curso, pueden verse otras asignaturas como "Mecánica Teórica", "Mecánica Cuántica", "Astrofísica y Cosmología", "Física nuclear y de partículas", "Física atómica y radiación" o "Electrodinámica" que NO son obligatorias para un estudiante de Física pero sí lo son para uno del doble grado. Esto es claramente porque son asignaturas de la mención en física fundamental y es por donde vamos a ir los más matemáticos. Pero que no nos dejen elegir no quiere decir que no nos especialicemos.

    Saludos,
    Última edición por angel relativamente; 17/06/2015, 21:49:51.

    Dejar un comentario:


  • Weip
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Pues estoy de acuerdo con Ángel y con carroza también. Solo quisiera comentar una cosilla de lo que ha dicho carroza:

    Escrito por carroza Ver mensaje
    pero no necesarias para entender la física.
    Yo siempre había pensado como tú hasta este año que me han entrado dudas que aún no he resuelto. El caso es que el año pasado tuve una asignatura de física en la que hacíamos gradientes, divergencias, rotacionales, aplicábamos el teorema de Stokes y el de la divergencia... Pero este curso al verlo en asignaturas de cálculo me he dado cuenta que yo entonces no sabía ni lo que era un gradiente, ni una divergencia ni un rotacional. Los sabía calcular y podía razonar con ellos, pero creo que actualmente los comprendo mucho mejor. No digo que lo que dices no sea verdad, como he dicho aún estoy con dudas y mi debate mental sigue. Solo espero que lo que me ha pasado sea problema mío y no sea generalizado (que es lo más probable). Aunque bueno no por esto hay que sacarse otra carrera para hacer física. No me refiero a eso.
    Última edición por Weip; 17/06/2015, 21:33:49.

    Dejar un comentario:


  • carroza
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Hola.

    Se que lo que voy a decir no gustará al que esté haciendo, o quiera hacer, el doble grado de física y matemáticas. Pero prefiero decirlo, para que podais meditar bien una decision, antes de entrar 5 años (mínimo) en algo que, al final, no sea lo que esparabais.

    1. Si en bachillerato se os dan bien, y os gustan, la física y las matemáticas, no es razon para entrar en el doble grado. Elegid en función de lo que querrais hacer en vuestra vida futura. Sé que cuesta tomar decisiones, pero eso es la vida. Al final de los estudios tendreis que especializaros más aun, y hacer ciencia de materiales, o electronica, o matemáticas financieras, o estadística. Retrasar la especializacion no ayuda.

    2. Aqui no vale el "2 mejor que 1". En el mercado laboral no ocurre que haya unos trabajos para grado en matemáticas, otros para grado en física, y cuando acabeis el doble grado tendreis el doble de ofertas de trabajo que en cada grado por separado. En muchos casos (oposiciones de instituto incluidas), les vale cualquier titulación de ciencias, y luego valoran cosas como idiomas, estancias en elextranjero, prácticas de empresa, etc.

    3. El doble grado no tiene todo lo de la fisica y todo lo de matemáticas. Si mirais los programas del doble grado en detalle, teneis las asignaturas troncales de ambas carreras, y prácticamente no vais a tener optativas. Como os pueden decir los estudiantes de física o matemáticas de cursos superiores, las asignaturas optativas es donde uno puede profundizar o aplicar mejor los conceptos generales de las troncales. Esto os lo perdeis, en gran parte, en el doble grado.

    4. Cuando uno ve física desde la secundaria o el bachillerato, aparecen ecuaciones matemáticas que parecen complicadísimas (ecuacion de schrodinger, ecuaciones de maxwell, densidades lagrangianas, ecuaniones de einstein...), y parece que si uno no hace matemáticas, nunca lo va a entender todo bien. No es cierto. Las ecuaciones de la física son ecuaciones diferenciales, cuyo significado lo da la física, y cuyos métodos de resolución se aprenden sobradamente en las matemáticas que tiene la carrera de física. Las matemáticas de la carrera de matemáticas son más profundas, mas formales, más abstractas, bellísimas, pero no necesarias para entender la física.

    5. Cuando acabeis el doble grado (5 años, mínimo), un año más tarde que vuestros compañeros que elijan grado simple (4 años), tendréis que hacer un master, especilaizado. Con el grado (simple o doble) no vais a ningun lado. Salvo contadas excepciones, los masteres son más especilaizads, por lo que os va a resultar más util haber hecho optativas o prácticas, que muchas troncales.

    6. Quizás vuestra ilusión, desde la prespectiva de secundaria o bachillerato, sea ser Físico Teórico. Y para ello, considerais que lo mejor es el doble grado. Realmente, y con muy pocas excepciones, Físico Teórico, como perfil profesional, no existe. Podeis ser físicos nucleares, físicos de partículas, astrofísicos, físicos de estado sólido, etc. Y dentro de estas líneas, vuestro trabajo puede ser más teórico, más fenomenólogo, más experimental,
    o más instrumental. El camino para estas areas es hacer un master específico, y dominar la disciplina concreta, no las matemáticas.

    Una excepcion son los físicos que estudian supercuerdas, etc, que podríamos catalogar como "físicos matemáticos". Pero de estos puede haber 20 en españa, con lo que la probabilidad de encontrar trabajo en este campo es muy restringida.


    Un saludo

    Dejar un comentario:


  • angel relativamente
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Perdonad que haga tantas citas de forma desordenada, pero hay muchas cuestiones mezcladas que me gustaría aclarar.

    Escrito por pod Ver mensaje
    Tengo amigos de la carrera que hoy en día no sabrían resolver un plano inclinado e incluso tendrían dudas de si una pluma caería a la misma velocidad en el vacío...
    Escrito por pod Ver mensaje
    Eso es titulitis extrema. Puede que yo mismo tuviera opiniones así a cierta edad, pero ahora no lo veo así.
    Cambia la palabra "diploma" por aptitudes. El doble grado cubre todas las obligatorias de ambas carreras (salvo convalidaciones) y te permite especializarte en lo que más te guste. Obviamente habrá alguno que dentro de 12 años no sepa ni calcular un problema de plano inclinado ni resolver una integral por partes, pero igual que hay "buenos físicos" habrá buenos "fisico-matemáticos", que serán muy "buenos físicos" y muy "buenos matemáticos" a la vez, mas allá de sus títulos.

    Escrito por carroza Ver mensaje
    Una minoría de investigadores, que les va la marcha, utilizan diversos métodos, que en muchos casos hay que aprender sobre la marcha. Por dar un ejemplo, puede uno necesitar teoría de grupos. Lo que ocurre es que el físico necesitará, en un momento dado, las propiedades de una representación irreducible concreta de un grupo concreto dado. Para los que sepan de lo que hablo, la tabla de coeficientes de Clebsh-Gordan del grupo. Estas cosas concretas tes las tienes que buscar, y hacer el grado de matemáticas, o el doble grado, no te va a ayudar.
    No obstante, si necesitas estudiar teoría de grupos avanzada para una determinada investigación "marchosa", algo de ventaja tiene que dar haber cursado el grado de Matemáticas donde hay un par de asignaturas obligatorias en las que se hace teoría de grupos que solo el de Física, donde no se toca grupos en ninguna asignatura obligatoria. Puede que el investigador sobre la marcha pueda aprender de forma autodidacta todo lo que necesite, que seguramente no es toda la base de teoría de grupos que tiene un matemático, sin que eso le suponga ningún problema en su trabajo ni que dude en ningún momento de que lo que aplica son teoremas correctos. Obviamente estudiar toda una carrera de matemáticas para un caso tan concreto como este sería como matar una mosca con una metralleta, pero tener una buena base matemática además de la base en física no puede ser negativo, y siempre será de ayuda cuando quieras ampliar las matemáticas que necesitas para cualquier cosa.

    Escrito por carroza Ver mensaje
    No va a haber Masteres que requieran haber hecho el doble grado.
    Escrito por Weip Ver mensaje
    El tema másters en verdad da un poco igual la carrera que hayas hecho. Yo estudio matemáticas y me he planteado en un futuro hacer algun máster de física y lo que me encuentro en la mayoría de páginas web de universidades en los requerimientos es "grado de física, matemáticas u otras ciencias/ingienerías" (alguno de estos, obviamente todos a la vez no). Y en los másters de matemáticas también he leído mucho "grado de matemáticas o de ciencias". Lo que no sé es si de da prioridad a la gente que ha cursado física para hacer un máster de física, supongo que sí, pero el tener el doble grado no te da "ventaja administrativa" (no sé explicarme mejor). En mi opinión el doble grado es para quien le gusta tanto la física y las matemáticas que no puede elegir sólo una. Creo que al final no te abre más puertas que haciendo una carrera sola. Yo he tenido un profesor que hizo física y ha acabado investigando en geometría algebraica. Y también existen matemáticos que al final se han decantado por la física.
    Y como sabes también puedes entrar a la carrera de Física sin haberla cursado en Bachiller ni haberte examinado en selectividad, pero nadie en su sano juicio lo recomendaría. Habrá másters más viables que otros sin duda, pero en muchos casos será un hándicap meterte en un máster de otra rama porque te falta base. Tengo algún compañero de Física que ha cogido el minor en Matemáticas y me ha dicho "¡dónde me he metido!". Esto es porque le hacen cursar optativas en la facultad de matemáticas con la base que le han dado en Física. Y no es lo mismo cursar una asignatura de análisis después de haber cursado 6 entre los cursos de 1º,2º,3º de matemáticas, que cursarla habiendo hecho las 2 asignaturas de Cálculo I y Cálculo II que se dan en 1º de física. Como digo es simplemente un hándicap que puedes solventar ampliando lo que necesites de forma autodidacta sin problema. Pero estudiando el doble grado tienes un mayor abanico de másters que puedes cursar sin tales inconvenientes, independientemente de que no te de una ventaja administrativa.

    Escrito por carroza Ver mensaje
    En fin, mi opinión es que el doble grado no es una buena idea. Y esto va a ser evidente cuando salgan las primeras promociones del doble grado. No vas a tener ningún puesto de trabajo, ni (casi) ningún grupo de investigación, que demande especificamente el doble grado. No va a haber Masteres que requieran haber hecho el doble grado. No van a dar más puntos en las becas por haber hecho el doble grado.
    En la UB y creo que en la UAB acaba de salir la primera promoción del doble grado, y como dices ya se verá si realmente da alguna ventaja respecto a los puntos que mencionas, hasta ahora todo es especulación. Pero aunque tengas razón en todo lo que mencionas, no coincido en que todo eso implique que el doble grado no sea una buena idea. También dudo que el doble grado sea un inconveniente a la hora de conseguir un puesto de trabajo, ni en entrar en un grupo de investigación, ni en cursar ningún máster ni para optar a alguna beca. Sin embargo, puede darte otras ventajas por las que algunos lo consideramos una buena idea.

    Escrito por pod Ver mensaje
    Por otro lado, me parece curioso notar que a menudo los que ya hemos estado en "la vida después de la carrera y buscarse la vida" damos mucho menos valor a los títulos y somos menos entusiastas con las titulaciones híbridas.
    No niego que exista esa titulitis de la que hablas, incluso entre muchos de los que cursan estas dobles titulaciones, que por cierto existen cada vez más entre muchas carreras. Quizá la opinión de los físicos "old school" de esta web esté motivada en parte por los tipos de preguntas que se hacen en este foro. Probablemente en un foro de matemáticas se esté preguntando lo mismo pero a la inversa, alguien que le gustan mucho las matemáticas pero que sienta que necesita estudiar otra ciencia aplicada como Física para poder comprender dónde se usa lo que estudia. Y a lo mejor algún matemático purista le dice que no es necesario, que si algún día necesita aplicarla en algo concreto ya podrá ampliar lo que necesite por su cuenta. Y el problema está en ver el doble grado como un suplemento de una ciencia a otra. Puede que en algunos casos lo sea, pero si tu prioridad es una de las ciencias es un suplemento innecesario. No creo que los que estudiemos el doble grado les vayamos a quitar los puestos de investigación a los que solo hacen Física ni a los que solo hacen Matemáticas, ni creo que por hacer ambas carreras seamos unos superfísicos por saber más mátemáticas ni unos supermatemáticos por saber más física. Simplemente seremos Físicos y Matemáticos, con todas las de la ley, y el prefijo de super nos lo podremos ganar por cuánto destaquemos en cada área. Hace más de 6 años tu única alternativa era cursar ambas por separado. Si lo hacías una detrás de otra y luego te especializabas, perdías mucho tiempo de tu vida estudiando. Si lo hacías a la vez convalidándote lo posible, quizá pudieras hacerlo en 3/2 del tiempo que duraba una carrera individual, tal y como está formado el doble grado, pero con muchas más trabas administrativas y con muchas superposiciones (de horarios y exámenes). El doble grado para mí (y estoy seguro de que para otros muchos compañeros) es una oportunidad para estudiar dos carreras de la mano en un tiempo razonable y con un plan de estudios organizado. Dos carreras de dos ramas de la ciencia que han crecido de la mano en la historia, complementándose mutuamente. Y a día de hoy sigo sin ver dónde está la mala idea en esto, siempre y cuando te gusten mucho ambas. Además, tener dos carreras (dos cualesquiera, pero mejor si están tan unidas como estas) da evidentes ventajas individuales más allá de todo lo ya mencionado. Te da dos puntos de vista distintos y más conocimiento de la ciencia (aunque sea la base de la base como siempre dices). Por no hablar de que si la carrera de Física forma trabajadores multidisciplinares, Física+Matemáticas lo hace y con más motivo.


    Un saludo a todos,

    Dejar un comentario:


  • Weip
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    El tema másters en verdad da un poco igual la carrera que hayas hecho. Yo estudio matemáticas y me he planteado en un futuro hacer algun máster de física y lo que me encuentro en la mayoría de páginas web de universidades en los requerimientos es "grado de física, matemáticas u otras ciencias/ingienerías" (alguno de estos, obviamente todos a la vez no). Y en los másters de matemáticas también he leído mucho "grado de matemáticas o de ciencias". Lo que no sé es si de da prioridad a la gente que ha cursado física para hacer un máster de física, supongo que sí, pero el tener el doble grado no te da "ventaja administrativa" (no sé explicarme mejor). En mi opinión el doble grado es para quien le gusta tanto la física y las matemáticas que no puede elegir sólo una. Creo que al final no te abre más puertas que haciendo una carrera sola. Yo he tenido un profesor que hizo física y ha acabado investigando en geometría algebraica. Y también existen matemáticos que al final se han decantado por la física.
    Última edición por Weip; 17/06/2015, 18:34:57.

    Dejar un comentario:


  • Niaar
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Permitidme que le dé la razón a Malevolex en cuanto a puertas te abre el doble grado. Es cierto que las ofertas de trabajo no van en relación al número de carreras cursadas o títulos que lleves bajo el brazo, pero estos te abren más puertas a diferentes especializaciones, como decía carroza:

    No va a haber Masteres que requieran haber hecho el doble grado.
    Obviamente no va a haber másteres que requieran, únicamente, haber cursado éste doble grado. Los hay que te especializan en ramas de la física y los hay que te especializan en ramas más matemáticas. El doble grado te permite elegir el máster, elegir especialización, o hacer uno de cada, una vez hayas hecho las dos carreras.

    No vas a tener ningún puesto de trabajo, ni (casi) ningún grupo de investigación, que demande especificamente el doble grado.
    Claro que tampoco habrá puestos de trabajo donde te pidan haber cursado física y mates (igual sí, quién sabe), pero a lo que me refiero es que como existen salidas laborales para la gente que hace física, y salidas para la gente que cursa matemáticas, supongo que al haber hecho las dos, el abanico de oportunidades que puedas abastecer será mayor.

    Pero éste es mi punto de vista, quizás me ocurre lo que dice pod y me falte el "buscarme la vida" para verlo de otro modo.

    Dejar un comentario:


  • pod
    ha respondido
    Re: Discusión: ¿Física, Matemáticas o doble grado?

    Escrito por Malevolex Ver mensaje
    Hola,

    No estoy de acuerdo, es decir, el doble grado te da el diploma de haber hecho la carrera de física, como si hubieses hecho física normal, y el título /diploma de cuando acabas la carrera de matemáticas, el mismo que recibes si haces la carrera de matemáticas solo. Por tanto, al tener dos títulos puedes intentar hacerte matemático porque tienes el diploma de matemáticas, sin embargo, si fracasas porque no hay trabajo como matemático, entonces puedes hacerte físico.

    El doble grado da más oportunidades de trabajo.
    Eso es titulitis extrema. Puede que yo mismo tuviera opiniones así a cierta edad, pero ahora no lo veo así.


    Por otro lado, me parece curioso notar que a menudo los que ya hemos estado en "la vida después de la carrera y buscarse la vida" damos mucho menos valor a los títulos y somos menos entusiastas con las titulaciones híbridas.

    Dejar un comentario:

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X