Re: Dios
Hola Otori : Personalmente no tengo problemas con revivir hilos antiguos, pero no opinan como yo todas las personas. Así que prepárate, amigo, para afrontar el hecho de haber revivido un hilo que desde abril estaba quieto. Fuera de eso puedo decir que noto inteligencia en tus argumentos, aunque pertenezcan a un tema extracientífico. Tengo un amigo cura, teólogo para más datos. Repetiré palabras de él (lo mejor recordadas que puedo): Quien mucho abarca poco aprieta, es el dicho popular. Y ese dicho es aplicable al intento humano de concebir un dios. Si la fé no es lo tuyo, un problema menos pues no necesitas concebir un dios. Si es lo tuyo tienes dos maneras de zambullirte en el asunto, una estúpidamente presuntuosa y otra lúcidamente humilde. Es una estupidez el intento de construir un dios con palabras o con las piezas de ese juego de encastres que es la mente humana. Y se requiere mucha vanidad, acompañada por mucha necedad, para tomar la palabra y afirmar que hemos logrado armar la imagen de Dios encastrando esas piezas. Buscando ese último resto de sinceridad y de humildad que, a pesar de la prepotencia de la educación capitalista, tal vez quede dentro nuestro, podemos evitar el asesinato de nuestra propia lucidez y reconocer que, si lo nuestro es la fé, entonces nada podemos decir de Dios excepto "me hace bien creer en su existencia". Al principio pensé "este tío merecería cualquier profesión menos sacerdote". Pero después noté que la sinceridad en el reconocimiento de las limitaciones y de la ignorancia propia es parte del respeto que todo misterio cabal merece. Y si de misterios hablamos el universo, sea o no lo tuyo creer en Dios, es el mayor de los misterios que la mente humana encuentra como frontera. Respetar con lucidez y con siceridad a los misterios no parece mala práctica. Mi mejor saludo.
Hola Otori : Personalmente no tengo problemas con revivir hilos antiguos, pero no opinan como yo todas las personas. Así que prepárate, amigo, para afrontar el hecho de haber revivido un hilo que desde abril estaba quieto. Fuera de eso puedo decir que noto inteligencia en tus argumentos, aunque pertenezcan a un tema extracientífico. Tengo un amigo cura, teólogo para más datos. Repetiré palabras de él (lo mejor recordadas que puedo): Quien mucho abarca poco aprieta, es el dicho popular. Y ese dicho es aplicable al intento humano de concebir un dios. Si la fé no es lo tuyo, un problema menos pues no necesitas concebir un dios. Si es lo tuyo tienes dos maneras de zambullirte en el asunto, una estúpidamente presuntuosa y otra lúcidamente humilde. Es una estupidez el intento de construir un dios con palabras o con las piezas de ese juego de encastres que es la mente humana. Y se requiere mucha vanidad, acompañada por mucha necedad, para tomar la palabra y afirmar que hemos logrado armar la imagen de Dios encastrando esas piezas. Buscando ese último resto de sinceridad y de humildad que, a pesar de la prepotencia de la educación capitalista, tal vez quede dentro nuestro, podemos evitar el asesinato de nuestra propia lucidez y reconocer que, si lo nuestro es la fé, entonces nada podemos decir de Dios excepto "me hace bien creer en su existencia". Al principio pensé "este tío merecería cualquier profesión menos sacerdote". Pero después noté que la sinceridad en el reconocimiento de las limitaciones y de la ignorancia propia es parte del respeto que todo misterio cabal merece. Y si de misterios hablamos el universo, sea o no lo tuyo creer en Dios, es el mayor de los misterios que la mente humana encuentra como frontera. Respetar con lucidez y con siceridad a los misterios no parece mala práctica. Mi mejor saludo.





). Y del mismo modo que en el hombre, podríamos decir que dicha "información organizada" existe también en los animales o en las plantas; y, por qué no, también en la materia inanimada. Pero entonces en este apartado llego a una conclusión que también considero objetiva y definitiva; y es que si fuera el espíritu el que crea la materia y no al revés, debería haber algún pequeño indicio en alguna parte de la existencia de soulware (o alma, o información) independiente del soporte material... Y, sin embargo, no es así; siempre que existe información, hay un soporte que la contiene (de hecho, la entropía, según la definición de Shanon, es una medida de la capacidad de información de la materia); no hay información (¿espíritu?) sin materia.



Espero que ningún filósofo se enfade contigo





. Perdon por no explicarme correctamente, no me enseñan a eso en la escuela

.
Comentario